Conecta con nosotros

Chihuahua

Elecciones 2021 en Chihuahua; ¿qué se elige y quiénes van por la gubernatura?

Las campañas para el estado más extenso del país dieron inicio este jueves 29 de abril, para las elecciones de gobernador, ayuntamientos, sindicaturas y diputaciones locales, en las que las y los candidatos tendrán un periodo de 35 días para promocionar sus propuestas políticas.

Chihuahua elegirá el próximo 6 de junio a su próximo gobernador o gobernadora, además de a los titulares para 33 diputaciones en el Congreso local —22 serán electos por mayoría relativa y 11 por la vía de representación proporcional—, estos últimos por un periodo de tres años y con la posibilidad de reelección para el periodo electoral inmediato.

En el estado además se votará para elegir a los presidentes municipales y regidores de 67 ayuntamientos, para un periodo de tres años, también con posibilidad de reelección y 714 regidurías.

Con una población de 3.7 millones de habitantes, el estado gobernado desde 2016 por el panista Javier Corral, en está ocasión podrá elegir a su próximo gobernador para un periodo de seis años.

Chihuahua presenta un escenario muy competido de cara al proceso electoral de junio entrante para el puesto de gobernador. Las preferencias de los electores están divididas según las ultimas encuestas sobre intención de voto en el estado; los chihuahuenses consultados manifiestan su mayor conocimiento y posibilidad de brindarle su voto a los aspirantes del Partido Acción Nacional —partido gobernante— y Morena.

¿Quiénes son los candidatos a la gubernatura de Chihuahua?

María Eugenia Campos Galván @MaruCampos_G, candidata de la coalición “Nos Une Chihuahua”, conformada por los partidos PAN y PRD. Campos fue diputada federal de 2006 a 2009, diputada local al Congreso de Chihuahua de 2013 a 2016 y primera mujer en asumir el cargo de presidente municipal de Chihuahua en 2016; dos años después ganó la reelección para este mismo puesto.

Graciela Ortiz González, candidata del PRI. Ortiz fue diputada local en el Congreso de Chihuahua de 1992 a 1995 y diputada federal de 2009 a 2010. Además fue secretaria general de Gobierno de César Duarte, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y senadora por lista nacional.

Juan Carlos Loera de la Rosa @JloeraJuan, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, conformada por los partidos Morena, PT y Nueva Alianza. Loera fue elegido diputado federal en 2018 por la vía plurinominal, pidió licencia al cargo para ser superdelegado de los programas de Bienestar en el estado.

También contenderán por la gubernatura de Chihuahua, la ambientalista y exdelegada federal de la Semarnat en Chihuahua, Brenda Ríos Prieto por el Partido Verde; el alcalde con licencia de Parral, Alfredo Lozoya Santillán por Movimiento Ciudadano; Luis Carlos Arrieta Lavenant por el PES; la empresaria María Eugenia Baeza García por el partido RSP; y el activista Alejandro Díaz Villalobos por el partido Fuerza por México.

En los preparativos de la elección de julio próximo el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un simulacro de las medidas sanitarias que se implementarán en las 5,500 casillas únicas que se instalarán en el estado con el propósito de garantizar a los chihuahuenses el ejercicio de un voto libre y sin riesgos de contagio de Covid-19, en un estado con más de 21,000 casos confirmados y más de 1,700 muertes por el virus desde el inicio de la pandemia.

Chihuahua

Morena reitera que César Duarte «no tiene cabida» en el partido

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Chihuahua, Brighite Granados, volvió a enfatizar que el exgobernador César Duarte no es bienvenido en las filas del partido. «Lo hemos dicho en repetidas ocasiones. En el movimiento no tiene cabida César Duarte», declaró la dirigente partidista durante declaraciones recientes.

Granados de la Rosa fue contundente al señalar que el exmandatario estatal «debería estar atendiendo las denuncias en los Tribunales, en la cárcel», haciendo referencia a los diversos procesos legales que enfrenta Duarte por presuntos actos de corrupción durante su administración.

La postura de la dirigente morenista busca deslindar completamente al partido de cualquier vinculación con César Duarte, quien gobernó Chihuahua de 2010 a 2016 bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional. Durante su gestión, Duarte enfrentó múltiples señalamientos por presuntos desvíos de recursos públicos y actos de corrupción.

Esta no es la primera vez que la dirigencia estatal de Morena se pronuncia en contra de una eventual incorporación de Duarte a sus filas. No olvides visitar Segundo a Segundo Noticias de Chihuahua, México y el Mundo.

La declaración de Granados refleja la línea oficial del partido a nivel estatal, que busca mantener una imagen de transparencia y combate a la corrupción, distanciándose de figuras controvertidas del pasado político chihuahuense.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto