Conecta con nosotros

Política

José Adolfo Murat pondrá orden en Naucalpan; Arranca campaña Movimiento Ciudadano

  • «Acabaremos con el caos en Naucalpan»: José Adolfo Murat

Movimiento Ciudadano (MC) arrancó la campaña electoral rumbo al 6 de junio, para buscar el triunfo por el Ayuntamiento de Naucalpan, dos diputaciones federales y tres locales, por lo que postuló a José Adolfo Murat Macías, como candidato a presidente municipal Con la afirmación de “aquí y ahora comienza el orden en el municipio” Murat Macías, acompañado de los candidatos, dirigentes y simpatizantes del partido naranja inició su campaña con apego a la ley este 30 de abril, a las 00:01, con el lanzamiento de un video.  Luego, por la mañana, tuvo un evento con decenas de ciudadanos quiene refrendaron su apoyo al candidato ciudadano.

La candidatura ciudadana de Murat, está reforzada en su afirmación de “los vecinos conocemos las calles con baches y sin iluminación, sabemos de los tiraderos clandestinos y las fugas de agua que jamás se atienden.

“Como ciudadano, como naucalpense, como profesionista y padre de familia, trabajaré para poner orden»: José A. Murat

Vivimos con el temor a ser asaltados, las mujeres con el miedo a ser violentadas y el corrupto plan municipal de desarrollo urbano es un ecocidio, por lo que calificó todo lo anterior como un desorden y llamó a “pongamos orden”.

Murat, al referirse a “ya basta”, indicó que más que oposición, MC es la opción, ya que la elección del 6 de junio es la oportunidad de crear un ayuntamiento transparente, que rinda cuentas, que trabaje, que gobierne y cumpla.

“Como ciudadano, como naucalpense, como profesionista y padre de familia, trabajaré para poner orden a los recursos humanos, naturales, legales y financieros del ayuntamiento de Naucalpan”, aseguró Murat.

El candidato ciudadano, ha estado presente en la resolución de las necesidades de la población desde que fue legislador federal en 2003 y desde entonces sentó bases en más de 600 acciones, trabajando con colectivos que apoyan su postulación.

Ha señalado que su compromiso es con todos los habitantes de este municipio donde “los naucalpenses deben vivir en condiciones ordenadas de infraestructura hidráulica, vialidad y pavimentación, seguridad, salud y educación”.

Por eso, Murat, sabe que, las próximas semanas de campaña, recorrerá Naucalpan para seguir escuchando a los ciudadanos y para invitarlos a que juntos realicen un movimiento progresista y bien planeado desde las urnas.

La planilla registrada en el IEEM comparte con Murat, la idea de que, con orden y eficiencia en la administración municipal, se seguirá trabajando en equipo, con todos los funcionarios y ciudadanos que quieren hoy transparencia, eficiencia y efectividad en el uso de los recursos naturales, financieros y humanos del ayuntamiento.

Destacó que Movimiento Ciudadano entendió la importancia de que las mujeres no solo deben de participar, sino también deben estar al frente de la toma de decisiones. Por eso, dijo, el mayor número de personas “que me acompañan en esta elección son mujeres. Porque el 6 de julio Naucalpan se escribirá con ellas, porque el futuro no existe sin las mujeres”.

Para el proceso electoral de junio próximo, también fueron registrados por el Movimiento Ciudadano los candidatos federales por el distrito 22, Erika Goycoolea Muñoz y por el distrito 24, Abraham Ochoa Aguilar.

En el caso de los candidatos al Congreso Local, por el distrito 29, Jonathan Martínez, 30 Estefanía Durán, distrito 32 Miriam Alceda.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto