Conecta con nosotros

Política

Congreso de Tamaulipas rechaza desafuero de Cabeza de Vaca

Con 26 votos a favor, tres en contra y siete abstenciones, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó un Punto de Acuerdo por el que se declara que no procede la homologación de la declaración de procedencia (desafuero) emitida por la Cámara de Diputados en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Una vez que se dio el resolutivo en San Lázaro, se reanudó en el Congreso de Tamaulipas la sesión que permanecía en receso desde el pasado miércoles 28 de abril, pero se reanudó este viernes a las 17:43 horas, y se presentó la iniciativa promovida por la Junta de Coordinación Política.

La acción legislativa contiene un Punto de Acuerdo mediante el cual se declara que no procede la homologación de la declaración de procedencia emitida por el Congreso federal, erigido como Jurado de Procedencia.

Pero también se determina que no ha lugar a retirar la protección o inmunidad procesal penal que la propia Constitución Política de Tamaulipas le otorga al mandatario, al que se le reconoce su calidad de gobernador constitucional del Estado libre y soberano de Tamaulipas, de ahí que debe seguir fungiendo en el encargo público para el que fue electo en 2016 por la voluntad de la mayoría de la ciudadanía de Tamaulipas.

La iniciativa, fue dispensada de su turno de comisiones por votación de mayoría y sometida a discusión, lo que provocó una discusión entre morenistas, panistas y priistas.

La primera en tomar la palabra fue la diputada Susana Juárez Rivera, quien pidió que el mandatario compareciera ante las autoridades que lo requieren como cualquier ciudadano.

“Hoy la Cámara de diputados del Congreso de la Unión, ha levantado el velo de la supuesta protección legal para que sea juzgado por las autoridades federales”.

El diputado del PAN, Félix Fernando García Aguiar, respaldado con los diputados de su bancada, señaló que la decisión del Congreso federal se trató de una decisión unilateral, “la cual desestima la competencia que esta legislatura del estado de Tamaulipas le otorga en el párrafo V del artículo 111 Constitucional”, que establece que la disposición de la Cámara de Diputados será para comunicarla a la legislatura local y que ésta proceda como corresponde.

“Esta previsión le da plena competencia constitucional a este órgano soberano del estado para que determine si ha lugar o no la declaración de procedencia”, aclarando que la soberanía estatal “tiene la última palabra”.

Al tomar la palabra, Edna Rivera López, diputada de Morena, dijo el mensaje es que no hay “nada ni nadie por encima de la ley, trátese de quien se trate”, apuntando que se debe asumir una actitud responsable.

Los legisladores priistas, también tomaron la palabra para manifestarse en contra del desafuero, señalando que “no se juzga sobre la existencia de un delito, sino sobre la existencia de elementos aportados por la autoridad competente que permitan vislumbrar la comisión del mismos”.

Apuntó que los legisladores priistas ven con recelo el procedimiento de desafuero, “toda vez que con su desarrollo se sacude el orden institucional de nuestra entidad, y se pretende sentar un precedente a todas luces peligroso para todas las entidades”.

Agregando que el proceso de desafuero “suena más a una persecución y venganza política que un procedimiento legal y constitucional”.

La Cámara de Diputados aprobó este viernes la solicitud de procedencia de la Fiscalía General de la República (FGR) para desaforar al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

La fiscalía acusa al gobernador de los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto