Conecta con nosotros

Revista

Portugal abre el puente colgante peatonal más largo del mundo

El puente colgante peatonal más largo del mundo acaba de inaugurarse en Portugal.

El 516 Arouca —llamado así porque tiene 516 metros de largo y se encuentra en la ciudad de Arouca, una hora al sur de Porto— conecta la cascada de Aguieiras y el desfiladero de Paiva, y es la última oferta de aventuras en el Geoparque de Arouca, conocido por sus deportes extremos.

Cruzarlo demora unos 10 minutos si estás disfrutando de las vistas panorámicas de la cascada, el desfiladero y el río que se mueve rápidamente a través de la cuadrícula abierta debajo de tus pies. Pero solo cuatro si está rezando y corriendo para cruzarlo rápidamente.

Es un puente colgante de estilo tibetano, sostenido por cables de acero y dos enormes torres en forma de V, y 516 metros, si eso te hace sentir más seguro.

Así es el puente colgante de Arouca

El río Paiva fluye 176 metros por debajo de la rejilla metálica abierta de casi un metro de ancho.

Las barandillas son de malla rígida, mientras que la plataforma está construida con 127 módulos de cuatro metros de largo.

Fue diseñado por el estudio portugués Itecons, y tardó tres años en construirse. La construcción se completó en julio de 2020.

Está en la parte este del Geoparque, cerca de Pasadizos del Paiva, las playas de los ríos Areinho y Vau, y los pueblos de Alvarenga, Canelas y Espiunca.

«Este puente tiene como objetivo apuntar al interés de diferentes tipos de personas: amantes de la ingeniería, conocedores de la naturaleza, personas a las que les gustan las experiencias extremas», dijo el concejo local del municipio de Arouca en un comunicado, el año pasado.

Otros puentes colgantes

Arouca 516 se robó el título de puente colgante peatonal más largo del puente colgante Charles Kuonen, en Suiza, que se extiende por 490 metros y se inauguró en 2017. Ese puente, el de Suiza, cuenta con vistas al Matterhorn (monte Cervino), la montaña Weisshorn y los Alpes berneses.

El puente colgante peatonal más largo de Estados Unidos es el SkyBridge, en Gatlinburg, Tennessee, que se extiende a lo largo de unos 200 metros a través de un valle en las Grandes Montañas Humeantes.

Se inauguró en mayo de 2019, pero se cerró brevemente en junio de 2020 después de que un visitante imprudente tratara de hacer un deslizamiento estilo béisbol a través de los paneles de vidrio, rompiendo el piso.

Si la altura le impresiona más que la longitud, el puente colgante con fondo de vidrio más alto del mundo es el puente de vidrio Zhangjiajie en China, que permite a los visitantes cruzar el puente que tiene su plataforma a 260 metros de altura.

México

CFE ofrece internet portátil desde 95 pesos al mes: todo lo que debes saber para contratarlo

El acceso a internet se ha convertido en un servicio indispensable, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca llevarlo a todos los rincones de México con tarifas accesibles. Con paquetes que arrancan desde 95 pesos mensuales, la iniciativa pretende reducir la brecha digital y ofrecer una alternativa frente a los altos costos tradicionales del sector.

El paquete básico incluye 5 GB de datos al mes, suficiente para quienes utilizan principalmente redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Facebook e Instagram. Para quienes necesitan mayor capacidad, la CFE ofrece opciones que van desde 10 GB por 165 pesos hasta 100 GB por 995 pesos mensuales, adaptándose a distintos perfiles de consumo.

Contratar el servicio requiere adquirir un dispositivo MiFi, cuyo costo es de 1,145 pesos. Este equipo portátil permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo y, al comprarlo, el usuario recibe un mes de 5 GB de internet sin costo adicional.

El proceso de contratación se realiza completamente en línea a través de cfeinternet.mx. Los usuarios deben elegir el paquete que más les convenga, verificar la cobertura con su código postal y seleccionar la modalidad de pago, ya sea mensual, semestral o anual. La facilidad de contratación y la posibilidad de pagos a largo plazo hacen de esta opción una alternativa atractiva para hogares con consumo moderado o ubicados en zonas rurales.

Sin embargo, la cobertura aún se encuentra en expansión, por lo que es necesario confirmar la disponibilidad antes de formalizar la contratación. La estrategia de la CFE responde a una demanda histórica: ampliar el acceso a internet en regiones donde los costos elevados y la infraestructura limitada han restringido la conectividad.

Se espera que esta iniciativa beneficie especialmente a comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, aunque su impacto dependerá de la velocidad con que se logre cubrir todo el territorio nacional. Con precios competitivos y un proceso de acceso sencillo, la propuesta de la CFE apunta a acercar la conectividad a más mexicanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto