Conecta con nosotros

México

Una cueva en Yucatán esconde huellas de manos de niños de hace 1.200 años

En el norte de la península mexicana de Yucatán, debajo de una gran ceiba, un árbol sagrado para diversas culturas prehispánicas, se esconde una cueva subterránea a unos 10 metros de profundidad en la que quedaron impresas 137 huellas de manos de más de 1.200 años de antigüedad.

El arqueólogo Sergio Grosjean, que exploró la cueva y estudió los hallazgos dijo a Reuters que, a juzgar por el tamaño de las impresiones, las huellas fueron hechas por niños durante un ritual de iniciación que simbolizaba la transición de la infancia a la pubertad.

Las huellas datan cerca del final del período clásico de los mayas, cuando la mayoría de sus ciudades, situadas en el sur de lo que ahora es México y Centroamérica, prosperaban.

Grosjean explicó que los niños imprimían sus manos en las paredes en color negro, que significaba la muerte, pero eso no quería decir que iban a fallecer, sino que simbolizaba una muerte desde el punto de vista del ritual. Luego, los menores imprimían sus manos en color rojo, una referencia a la guerra o la vida.

En la cueva también encontraron otros objetos, como un rostro tallado y seis relieves con pinturas que datan de entre 800 d.C. y 1.000 d.C., el período cuando una gran sequía azotó la región y podría haber contribuido al repentino abandono de las principales ciudades de la cultura maya.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto