Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Como una guerra»: La India registra su récord de contagios diarios con más de 400.000 casos de covid-19 y Fauci reacciona

La India ha registrado 401.993 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, su cifra récord desde que empezó la pandemia, según lo comunicó este sábado el ministerio de Salud y Bienestar Familiar del país asiático, recogen medios locales.

En ese mismo período 3.523 personas sucumbieron a la enfermedad, mientras que 299.988 pacientes fueron dados de alta.

Según datos oficiales, un total de 211.853 personas han fallecido por coronavirus en la India, mientras que la cifra de infectados asciende a 19.164.969, de los que más de 3,2 millones son casos activos. Por el momento, 15.684.406 pacientes se han recuperado.

Cifras preocupantes

La India ha contabilizado más de 200.000 casos al día desde el pasado 15 de abril, siendo Maharashtra el estado más afectado por contagios y número de casos activos.

La incidencia crítica del covid-19 se ha traducido en escasez de camas de hospital, oxígeno médico y medicamentos antivirales cruciales.

En medio del empeoramiento de la situación, el epidemiólogo jefe de EE.UU., Anthony Fauci, ha instado al país asiático a considerar la opción de usar su Ejército para ayudar a combatir la pandemia, ya que —asegura— la situación es «como una guerra». Asimismo, recomendó llevar a cabo una cuarentena a nivel nacional durante unas semanas.

A aumentar el caos generado por la pandemia contribuyeron la semana pasada dos accidentes mortales en sendos centros hospitalarios indios. El primero ocurrió en Nashik, donde una interrupción del suministro de oxígeno a causa de una fuga provocó la muerte de 24 pacientes con coronavirus. Dos días después, al menos 13 personas murieron en un hospital de la localidad de Virar, a consecuencia de un incendio registrado en la unidad de cuidados intensivos.

Críticas a las autoridades

El ministro indio de Salud indio, Harsh Vardhan, declaró esta semana que, antes de que creciera la cifra de infectados, muchas personas «se volvieron negligentes» y dejaron de seguir las reglas para contener la propagación del virus.

Según los expertos, la nueva variante del virus detectada en territorio indio podría haber contribuido a la rápida propagación de la enfermedad.

Las autoridades indias se convirtieron en blanco de críticas por no suspender las elecciones locales y permitir el peregrinaje a la festividad del Kumbhamela, durante la cual millones de devotos se bañaron en el río Ganges. Estos eventos masivos en los que participa gran cantidad de personas podrían haber contribuido a una mayor propagación del coronavirus.

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto