Conecta con nosotros

Nota Principal

Detectaron el primer caso de variante india de COVID-19 en México

En la mañana de este domingo, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí informó que se detectó el primer caso de la variante de COVID-19 de la India en México.

“Ayer nos notificaron – el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) – en tres muestras se identificaron variantes: dos de ellas sin importancia y una, que es de interés y justo es la B1 617, que originalmente se identificó en la India; que se le conoce, mal llamado, como variante de la India, y que ya ya fue identificada en nuestro país y la primera que se notifica es en San Luis Potosí.”, informó el secretario de Salud Pública, Miguel Ángel Luztow.

Detalló que se trata de una persona de 40 años de edad, residente de la capital del estado y quien, posiblemente, tuvo contacto con alguien que había viajado a Estados Unidos, pero mencionó que las investigaciones aún continúan.

Asimismo, agregó que este individuo ya había presentado síntomas del nuevo coronavirus a inicios de abril y, aunque requirió hospitalización luego de que éstos derivaran en una neumonía, logró recuperarse y actualmente se encuentra aislado en su hogar.

El funcionario aseguró que este caso ya fue “plenamente confirmado por las autoridades federales”, sin embargo, exhortó a la población a no alarmarse.

“Esto no debe extrañarnos de ninguna manera. (…) Este virus muta, tiene una gran capacidad de mutación y lo que tenemos que hacer es reforzar las medidas preventivas. (…) No se trata de alarmar.”, dijo.

La variante B1 617 (también conocida como de la India) fue identificada por primera vez en octubre del 2020 y es sospechosa de haber sumido al país asiático en una severa crisis sanitaria que registró, para hoy 2 de mayo, un récord de más de tres mil 500 muertos en un día.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya se ha detectado en al menos 17 países, la mayoría de los casos registrados en naciones como el Reino Unido, Estados Unidos y Singapur, pero también en Bélgica, Suiza, Grecia e Italia.

Fuente: Infobae

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto