Conecta con nosotros

México

Abril fue un mes de terror en cuanto a homicidios, conoce la crifra

  • Esta cifra equivale a un promedio de 79 asesinatos al día 

El reporte diario del gabinete de seguridad federal de México reveló que se registraron 2,370 homicidios en el país durante el mes de abril.

De acuerdo con el informe, elaborado con base en las denuncias recibidas cada 24 horas en las agencias del Ministerio Público de las entidades federativas, esta cifra equivale a un promedio de 79 asesinatos al día.

Los reportes diarios de homicidios dolosos son “generados por un equipo interdisciplinario constituido” por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía General de la República (FGR). “La información desarrollada por el grupo interdisciplinario es solo para fines de carácter táctico/estratégico”, subrayó la SSPC.

Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron Guanajuato, con 310 casos, Michoacán, con 244, Estado de México, con 192, Jalisco, con 189, y Baja California, con 157 (Foto: Cuartoscuro)Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron Guanajuato, con 310 casos, Michoacán, con 244, Estado de México, con 192, Jalisco, con 189, y Baja California, con 157 (Foto: Cuartoscuro)

No obstante, las estadísticas oficiales “sólo se reportan por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)”, remarcó.

Los estados con el mayor número de homicidios dolosos reportados en abril del 2021 fueron: Guanajuato con 310 casos; Michoacán con 244; Estado de México con 192; Jalisco con 189; Baja California con 157; Chihuahua con 124; Guerrero con 85, y la Ciudad de México con 84.

Cabe destacar que en comparación del mes de marzo, la incidencia de este tipo de crimen disminuyó un 3 por ciento: en ese periodo se registraron 2,444 asesinatos.

Los días más violentos de abril fueron el martes 13 y el domingo 25. Tuvieron 105 y 115 casos, respectivamente.

El conteo del gabinete de seguridad informa que el año 2021 suma, hasta ahora, 9,399 homicidios dolosos.

Por otro lado, en su conferencia matutina del 8 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que los delitos de homicidio, feminicidio y extorsión han incrementado durante su gobierno; afirmó que otros más, como robo a casa habitación, transporte, vehículos o secuestros han ido a la “baja considerablemente”.

Sin embargo el mandatario aseguró que, del 2018 al 2019, el delito de homicidio se ha logrado mantener e incluso reducir en un mínimo por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pero aún no se cuenta con cifras del 2020.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto