Conecta con nosotros

Resto del mundo

Wuhan, origen del covid-19, celebra festival de música con miles de asistentes sin cubrebocas

Wuhan, China, considerado como el lugar de origen del coronavirus, covid-19, está mejor que nunca. Recientemente organizó su primer festival de música, en donde acudieron más de 11 mil personas, casi todos sin cubrebocas. Esta celebración se llevó a cabo a poco más de un año en el que se registraron los primeros casos de contagio. Wuhan superó el trago amargo, mientras que algunos países aún enfrentan la cúspide de contagios, muertes, a pesar de la existencia de la vacuna contra el covid-19. El festival de música –que dura dos días– se llevó a cabo el pasado sábado. El festival Strawberry, el más grande que se conoce en China, estuvo inundado de alegría, baile, saltos y aglomeración después de mucho tiempo de distancia.

De acuerdo con la organización que habló con Reuters, la cifra de asistentes se restringió por seguridad del covid-19. Además de que se colocaron vallas frente a cada escenario.

Al respecto, uno de los asistentes reconoció que no ha sido fácil llegar a este punto, después de severas medidas para acabar con el virus. «No ha sido fácil llegar a donde estamos hoy.

La gente aquí ha hecho grandes esfuerzos y ha pagado un precio muy alto (por haber sido golpeada por el virus). Así que me siento muy emocionado de estar aquí», explicó a Reuters Gao Yuchen.

La vida nocturna en Wuhan ?El pasado 23 de enero, se dio a conocer que la vida nocturna en Wuhan era una realidad. Los DJ sobreexcitados, la música atronadora y los jóvenes se preparan a vivir una noche de fiesta.

Esta discoteca de Wuhan, la ciudad china considerada la cuna de la pandemia del covid-19, simboliza ahora la libertad recuperada mientras el resto del mundo se encierra y se confina.

Un año después de ser puesta en cuarentena el 23 de enero de 2020, esta ciudad de 11 millones de habitantes, donde surgieron los primeros casos de covid-19, ha dejado de ser la fantasmal ciudad que asombró entonces al resto del mundo.

Y mientras gran parte del planeta impone toques de queda, confinamientos y distancia social, en Wuhan la vida nocturna está en su apogeo.  Mientras el mundo enfrenta un nuevo aumento en el número de contagios, Wuhan ha buscado regresar a la normalidad. (AFP) Para entrar al «Super Monkey», la inmensa discoteca del centro de la ciudad, no es necesario estar en una lista VIP ni hay exigencias indumentarias. Pero el cubrebocas es obligatorio y los vigilantes de la entrada controlan la temperatura de los clientes: por encima de 37.3 grados, no son admitidos.  En el interior reina un ambiente ensordecedor, con rayos láser y gases, mientras los jóvenes, en su mayoría de unos 20 años, sueltan toda su energía en la pista de baile.  Otros son meros espectadores, felices de reunirse en torno a una copa, tras la sombría cuarentena de hace un año, cuando apareció lo que entonces era un misterioso virus.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto