Conecta con nosotros

Política

¡El relleno sanitario se va!: Fernando Tiscareño

Fernando Tiscareño Luján candidato a diputado federal por el octavo distrito de la coalición “Juntos Hacemos Historia”, fue enfático al señalar que “el relleno sanitario se va por que se va”, afirmando que si el voto ciudadano lo favorece e próximo 6 de junio, planteara él en el Congreso de la Unión y ante las dependencias federales la necesidad urgente que tiene Chihuahua capital de recursos para construir un nuevo relleno sanitario fuera de la mancha urbana y en una zona que no afecte a los ciudadanos.

El candidato explicó que el impacto ambiental más evidente por el inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos -RSU- lo constituye, el relleno sanitario de la Ciudad, afirmando que es evidente la contaminación del suelo y cuerpos de agua, así como la infiltración en el suelo de los líquidos lixiviados que se mezclan con otros residuos de origen químico.

También dijo que el actual relleno sanitario genera biogás que resulta de la descomposición de los residuos orgánicos, el cual no se utiliza lo cual genera la erosión del suelo, “pero además la proliferación de fauna nociva transmisora de enfermedades, obstrucción de los sistemas de drenaje y alcantarillado y los constantes incendios que provocan una alta toxicidad en la población hacen urgente lograr la inversión federal para que el relleno se cambie de lugar”.

Tiscareño explicó que para lograr esa inversión es necesario impulsar proyectos para el reciclado de residuos sólidos, tal y como lo señala la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT, y pro eso propone que el Municipio de Chihuahua, se apoye en el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), a través de su Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL).

“Mi propuesta es que un servidor en caso de llegar a la diputación federal apoye al municipio para lograr que el Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL), financie ese proyecto tan urgente para la ciudad”-

El candidato dijo que el PRORESOL puede ser la solución para nuestra ciudad ya que entrega recursos hasta por el 50% del costo total de una obra de esa magnitud, incluyendo recursos para barrido, recolección, transporte, estación(es) de transferencia, centros de aprovechamiento de RSU, disposición final en relleno sanitario, clausura de tiraderos, y en su caso, el tratamiento de los RSU.

Tiscareño Luján dijo que los chihuahuenses generamos residuos sólidos que en su 52% se trata de alimentos, jardinería y materiales orgánicos similares que con una debida separación pudieran representar una fuente de ingresos extras para el municipio..

Afirmó que se requiere una planta separadora de materiales, pues el problema no se ha atendido debidamente y que las mesas de diálogo que instaló Maru Campos, no ha llegado a ningún puerto, “es por eso que miles de familias que viven en esa zona de la ciudad se sienten abandonadas por ella, ya que no le importó hacer algo para cuidar el patrimonio y la salud de esas familias”.

Reconoció Tiscareño Luján que este día Marco Adán Quezada, el candidato de Morena a la alcaldía propuso dos vías, la fácil que es instalar la tercera celda entre la uno y dos, como se tenía programado; y dos: mover el relleno sanitario de lugar.

Tiscareño se comprometió respaldar la iniciativa junto con el candidato a Alcalde y la diputada local de ese distrito, América Aguilar

“Lo que puedo hacer desde la cámara de diputados es gestionar los recursos para hacer viable el proyecto ante el FONADIN y en especial para el Programa de Residuos Sólidos Municipales y acompañar a las autoridades locales, los contratistas y sobre todo, a las familias a que se dé cumpliendo con las especificaciones de cobertura, colocación de chimeneas y su saneamiento que garantice que dicho relleno actual no represente en el futuro un riesgo para la población”, finalizó Fernando Tiscareño.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto