Conecta con nosotros

Nota Principal

Estado Mexicano pide perdón a los Mayas

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia en la que el Estado mexicano pidió perdón al pueblo maya por “los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras”.

En el municipio de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, López Obrador, acompañado por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que esta ceremonia se inscribe en las conmemoraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la invasión europea y los 200 años de la Independencia nacional.

“Por un imperativo de ética de gobierno, pero también por convicción propia, ofrecemos las más sinceras disculpas al pueblo Maya por los terribles abusos que cometieron particulares y autoridades nacionales y extranjeras en la conquista, durante los tres siglos de dominación colonial y los dos siglos del México independiente”, expresó López Obrador.

Durante prácticamente todo el evento se alcanzaron a escuchar las protestas de habitantes de lugar.

Según reportes de la prensa local, se trató de ejidatarios de Quintana Roo que la indemnización por la expropiación de 149 hectáreas sus tierras para la construcción de la carretera federal Valladolid-Felipe Carrillo Puerto.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, fue la encargada de dar lectura al mensaje de petición de perdón a nombre del Estado mexicano.

Expresó que por muchos años y de muchas formas se ha mantenido a los pueblos originarios en el rezago, sumidos en el paternalismo y en muchos caso en evidente desprecio.

“Cuando pensamos en el pueblo maya de México y Centroamérica solemos pensar en un pasado remoto, sin embargo, se trata más bien de comunidades vivas que se mantienen firmes en la historia a pesar de la discriminación y los múltiples agravio que han resentido.

“Durante siglos estos pueblos han sufrido explotación y maltrato, desde lo que puede considerarse despojo de sus tierras, con el consecuente desplazamiento, hasta injusticias y humillaciones en sus propios territorio”, dijo la funcionaria.

Fuente: 24 Horas

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto