Conecta con nosotros

Slider Principal

El sur de la ciudad también es Chihuahua, ¡Urge llevar agua!: Fermín Ordóñez

En el 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de la vida, sin embargo esto no ha impactado en la vida de miles de chihuahuenses, que carecen del vital líquido y que todos los días sufren la incertidumbre de no contar con él.

Es por ello que el candidato a diputado por el distrito 18, de la coalición “Juntos Haremos Historia en Chihuahua”, conformada por los partidos políticos Morena, Nueva Alianza y Partido del Trabajo, Fermín Ordoñez Araña, plantea llevar el agua potable a 32 colonias del sur de la ciudad beneficiando con ello a más de 15 mil familias.

Esto con una inversión de más de 70 millones de pesos, para rebombeos, líneas de conducción, tanques de almacenamientos y todo lo necesario para que el agua pueda llegar a cada hogar del sur de la ciudad.

“Si bien es cierto existen inversiones superiores en el municipio de Chihuahua, no son para combatir las necesidades básicas de la población o generar un desarrollo social pleno, como lo haría esta gestión” asevera el candidato Fermín Ordoñez.

Actualmente en colonias como Valle Dorado, Granjas la soledad, Vistas del Cerro Grande, entre otras, el agua es captada por los vecinos a través de llaves colectivas y pipas, si es que se quiere tener acceso a ella, para preparar alimentos, uso doméstico y necesidades básicas.

Esta es una de las necesidades más sentidas de los chihuahuenses, y es por ello que Fermín Ordoñez nos recuerda que “el sur también es Chihuahua”.

Chihuahua

Brote de sarampión en México se agrava durante Semana Santa

El brote de sarampión en México, iniciado en marzo de 2025, ha alcanzado 435 casos confirmados y una víctima mortal, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. La movilidad nacional e internacional durante la Semana Santa ha elevado el riesgo de expansión del virus. A pesar de la aplicación de 715,000 vacunas, expertos consideran que la cobertura es insuficiente, especialmente entre adultos. Factores como comunidades antivacunas, desinformación y respuestas sanitarias tardías han contribuido a la propagación. Además de Chihuahua, estados como Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Campeche han reportado casos. La baja cobertura de vacunación infantil y el reducido presupuesto del programa de inmunización agravan la situación. Estados Unidos también enfrenta un brote significativo, especialmente en Texas. La Organización Mundial de la Salud había certificado a América como libre de sarampión, pero los casos actuales entre México y EE.UU. ya superan los del año anterior en todo el continente. Expertos urgen a fortalecer la campaña de vacunación y a sensibilizar sobre la importancia de esta, ante el resurgimiento de una enfermedad altamente contagiosa.?

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto