Conecta con nosotros

Nota Principal

Se desploman vagones del Metro Línea 12 por colapso de vías elevadas

La noche de este lunes 3 de mayo se desplomó un tramo de las vías elevadas de la Línea 12 del Metro, próxima a la estación Olivos, ubicada en la alcaldía de Tláhuac, al suroriente de la Ciudad de México.

La estructura, conocida en el sector de la construcción, como ballena, no soportó el paso del tren. El accidente ocurrió mientras circulaba uno de los trenes, alrededor de las 22:25 horas de este lunes.

La Línea 12 del Metro es utilizada diariamente por unas 450,000 personas que viajan hacia el poniente de la ciudad. Esta línea atiende a las alcaldías de Tláhuac, Iztapalapa, Coyoacán, Benito Juárez, Xochimilco, Milpa Alta y Álvaro Obregón.

La jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, se dirigió hacia la zona del accidente, donde personal de emergencia atiende a una veintena de heridos. Sheinbaum dijo que una trabe de la vía fue lo que provocó el accidente.

TÜV Rheinland, compañía encargada de la certificación de la funcionalidad de la Línea 12, dijo en una entrevista con la revista Forbes México, que esta línea del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) no volvería a presentar problemas técnicos, después de una serie de ellos que se originaron prácticamente desde su inauguración en octubre de 2012.

El 12 de marzo del año 2014 se suspendió definitivamente el servicio de pasajeros entre las estaciones Tláhuac y Atlalilco, después de confirmarse fallas estructurales de vía, en durmientes, fijaciones de riel y por un desgaste ondulatorio del riel.

En información en desarrollo, la autoridad ha divulgado que habría más de 50 lesionados por este accidente y algunos de ellos han sido trasladados ya hacia diversos hospitales del sur de la capital.

El gobierno de la Ciudad de México informó que se han iniciado los esfuerzos para atender de emergencia a lesionados en el mismo punto del accidente.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, ya se habilitaron los hospitales general de Tláhuac y de Iztapalapa para la recepción de pacientes.

Fuente: El Economista

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto