Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ocho leones dan positivo para covid-19 en un zoo de la India, en el primer caso del virus en animales salvajes del país

En un parque zoológico de la India ocho leones dieron positivo para coronavirus. Se trata del primer caso del virus en animales salvajes en el país, según informa el diario Times of India.

Los casos se registraron en el Parque Zoológico de Nehr, en la ciudad de Hyderabad (Andhra Pradesh), luego de que veterinarios de la institución detectaran pérdida de apetito, secreción nasal y tos en cuatro hembras y cuatro machos el pasado 24 de abril. La posibilidad de que se tratara de síntomas de covid-19 encendió las alarmas y se tomaron muestras orofaríngeas de los leones para someterlas a pruebas RT-PCR para SARS-CoV-2.

El pasado 29 de abril, el Centro de Biología Celular y Molecular en Hyderabad le comunicó de manera oral al parque que los resultados habían sido positivos. Por otro lado, los científicos planean realizar una secuenciación de los genomas, en un intento por averiguar si la cepa responsable de la infección provenía de humanos o de otros animales. Por el momento se especula que los leones contrajeron el virus a través de algún visitante o cuidador del zoo, del que 25 empleados resultaron infectados recientemente.

El curador y director del parque, Siddhanand Kukrety, reiteró que los ejemplares habían mostrado síntomas de coronavirus, pero se negó a comentar la conclusión de las pruebas a falta de un documento por escrito. «Los leones están bien», añadió. Entre tanto, en una reunión sobre el tema el pasado 30 de abril, funcionarios subrayaron que el caso de los leones fue el detonante para instar el cierre de todos los parques nacionales, santuarios y reservas de tigres por temor a trasmitir el virus a otros animales. El zoo de Nehr cerró al público hace dos días.

La India está siendo golpeada con especial dureza por una nueva ola de covid-19. En el país se registran nuevos récords de contagios diarios y su sistema sanitario no es capaz de atender a todos los enfermos.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto