Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Nunca será blanco»: una mujer llama «asesino» y «racista mexicano» varias veces a un oficial que la detuvo por usar el celular conduciendo (VIDEO)

Una mujer agredió verbalmente a un ayudante del ‘sheriff’ del condado de Los Ángeles (California, EE.UU.), al que llamó «asesino» y «racista mexicano» varias veces después de que la obligara a detener el vehículo por usar el celular mientras conducía en la ciudad de San Dimas, según se desprende de las imágenes de cámara corporal obtenidas este lunes por el corresponsal de Fox News Bill Melugin.

«Iba por debajo del límite de velocidad. Entonces, ¿por qué me está acosando?», se puede escuchar a la mujer no identificada. Sin darle tiempo a contestar al oficial, que tampoco fue identificado, ella misma responde a su propia pregunta: «Porque usted es un asesino. Comencé a grabar porque usted es un asesino«.

El ayudante del ‘sheriff’, por su parte, intenta explicarle con calma que no se puede usar el teléfono móvil mientras se conduce. «Lo estoy grabando porque tengo derecho a hacerlo. […] Me asustó y me hizo pensar que me iba a asesinar«, dice la mujer. «Está bien, lamento que se sienta así», responde el oficial, a lo que la conductora reacciona: «No es solo un sentimiento, usted es un asesino».

En otro momento la mujer afirmó que el oficial estaba «amenazando con matarla» a ella y a su hijo, además de señalar que tenía todos los papeles «perfectamente en regla» y que es profesora cuando se descubrió que no llevaba consigo la licencia de conducir. Asimismo, cuando el ayudante le preguntó si el coche era de su propiedad la mujer sugirió que estaba intentando acusarla de robar el auto porque estaba «celoso».

El intercambio terminó cuando la conductora llamó al agente «racista mexicano» repetidamente. «Usted siempre será mexicano. Nunca será blanco. Lo sabe, ¿verdad?», remachó.

El incidente tuvo lugar el mes pasado, informó Fox News sin precisar la fecha exacta. El oficial, que lleva 14 años en servicio, explicó al medio que grabó la interacción tanto con la cámara corporal oficial proporcionada por el departamento como con una cámara personal que compró precisamente para «protegerse de acusaciones falsas».

Por su parte, el ‘sheriff’ del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, señaló que está «horrorizado» por lo que vio en el video, al tiempo que elogió a su ayudante por mantenerse profesional. «Hay un incidente como el de George Floyd […] pero algunas personas quieren etiquetar a toda la profesión como si todo el mundo fuera un Derek Chauvin. Esto muestra que la intolerancia y el racismo vienen en todos los colores y todas las edades, la prueba de eso está aquí mismo», subrayó el ‘sheriff’.

«Si quiere llamar asesinos a todos los ayudantes [del ‘sheriff’], por desgracia está haciendo exactamente lo mismo, está acusando a otras personas de actuar en contra de su propia especie», aseveró Villanueva.

El Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles informó que la mujer del video presentó una denuncia de acoso contra el oficial inmediatamente después del incidente. De acuerdo con el organismo, la denunciante tiene un historial de afirmaciones falsas contra ayudantes del ‘sheriff’.

Entre tanto, varios usuarios elogiaron la actitud calmada del oficial, al tiempo que pidieron que la mujer sea despedida por su conducta. «¡Vaya, el oficial estaba muy tranquilo y pacífico! ¡Dios lo bendiga! Si esta mujer realmente es maestra, es necesario que la despidan. Está llena de ira, odio y prejuicios«, escribió una internauta.

«¿Esta persona está enseñando a los niños? ¡Tienen que removerla de su puesto, inmediatamente! No para de mentir», dijo otra tuitera. «Qué ser humano tan repulsivo», fue una más de las reacciones.

Resto del mundo

China realiza el primer trasplante experimental de pulmón de cerdo a humano

Un equipo médico en China llevó a cabo por primera vez un trasplante de pulmón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano en estado de muerte cerebral, un procedimiento pionero que busca abrir camino al uso de órganos animales en pacientes vivos.

El experimento, publicado el 25 de agosto en la revista Nature Medicine, se realizó en el Hospital Universitario de Guangzhou a un hombre de 39 años declarado con muerte cerebral tras cuatro evaluaciones clínicas. La familia otorgó el consentimiento informado por escrito para la intervención.

Hasta ahora, en Estados Unidos se habían realizado procedimientos similares en personas con muerte cerebral, pero utilizando riñones o corazones de cerdo. En China, ya se había experimentado con un hígado. Sin embargo, es la primera ocasión en que se intenta con un pulmón, en lo que se conoce como xenotrasplante.

El pulmón trasplantado, proveniente de un cerdo modificado con la tecnología de edición genética CRISPR por la empresa Clonorgan Biotechnology, funcionó durante nueve días dentro del cuerpo del paciente. Aunque no presentó un rechazo “hiperagudo” inmediato, las señales de inflamación y daño comenzaron a aparecer a las 24 horas, y el sistema inmunológico generó anticuerpos en el tercer día. A pesar de ello, el órgano mantuvo viabilidad hasta que la familia solicitó dar por terminado el experimento al noveno día.

Los investigadores desactivaron tres genes del animal que habrían provocado una respuesta inmunitaria y añadieron tres genes humanos para mejorar la compatibilidad. El paciente conservó su pulmón derecho y recibió medicamentos inmunosupresores antes y después de la cirugía.

“Para nuestro equipo este logro es un inicio significativo”, explicó el doctor Jiang Shi, coautor del estudio. Subrayó que el objetivo no era demostrar que la técnica está lista para aplicarse en pacientes vivos, sino comprender mejor cómo reacciona el sistema inmunológico humano ante un órgano porcino.

Especialistas internacionales han reconocido el valor de la investigación, aunque advierten que los pulmones presentan retos adicionales frente a otros órganos: están en contacto constante con el aire exterior, cuentan con gran cantidad de proteínas de defensa inmunitaria y sus delicados tejidos respiratorios son muy vulnerables a cualquier ataque.

El doctor Adam Griesemer, del Instituto de Trasplantes de NYU Langone, consideró que este tipo de pruebas en pacientes con muerte cerebral son esenciales, dado que los modelos animales no siempre replican las respuestas humanas. Por su parte, el doctor Richard Pierson, del Hospital General de Massachusetts, señaló que aún es incierto si un pulmón de cerdo podría mantener con vida a un paciente sin apoyo de máquinas.

El estudio concluye que los próximos pasos serán perfeccionar la técnica para reducir el rechazo y explorar nuevas formas de suprimir la respuesta inmune. Aunque aún lejos de la práctica clínica, los autores sostienen que este avance ofrece información crucial para futuros trasplantes y acerca un poco más la posibilidad de utilizar órganos animales en pacientes humanos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto