Conecta con nosotros

México

FOTOS: Una iglesia histórica emerge de las aguas de una presa a causa de la sequía en México

La sequía que afecta el estado mexicano de Guanajuato sacó de las aguas el Tempo de la Virgen de los Dolores en Zangarro, un pueblo que quedó inundado hace más de cuarenta años tras la construcción de la presa de La Purísima, informa la prensa local.

El edificio, de estilo neoclásico y barroco, data de mediados del siglo XIX, pero ya en el siglo XVIII, durante el Virreinato, se ubicaban allí oficinas de registro civil y vicaría, lo que da evidencia de que «era un lugar muy importante», dijo a EFE la directora del Archivo Municipal de Irapuato, Dulce María Vázquez.

La presa empezó a construirse en 1979, después de que en 1973 quedara inundada completamente la ciudad de Irapuato, una veintena de kilómetros al suroeste. El agua de la presa sumergió unas 1.200 hectáreas de Zangarro, y los lugareños fueron realojados a unos cientos de metros, conservando el nombre de su pueblo.

El templo abandonado normalmente es visible sobre las aguas y puede ser visitado en barca. Sin embargo, durante las fuertes sequías se puede llegar a pie al edificio, que ya se ha convertido en una atracción turística, indica Vázquez.

Según el Monitoreo de la Principales Presas de México, del Sistema Nacional de Información del Agua, actualmente el embalse de La Purísima está a un 52 % de su capacidad total.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto