Conecta con nosotros

Resto del mundo

El régimen de Kim Jong-un envió a tres adolescentes a campos de reeducación por escuchar K-pop, la música de Corea del Sur

Tres adolescentes norcoreanos de Kujang, en la provincia de Pyongan del Norte, fueron condenados recientemente a la reeducación mediante el trabajo por “comportamiento antisocialista”, mientras que sus familias fueron expulsadas del condado, según informaron medios locales.

“El Ministerio de Seguridad Social detuvo a tres estudiantes de 14 años que vivían en el condado de Kujang. Los estudiantes supuestamente se habían cortado el pelo como los adolescentes surcoreanos y cantaban canciones surcoreanas. Tras su examen preliminar a principios de abril, las autoridades enviaron a los adolescentes a un campo de trabajo para su reeducación”, afirmó una fuente anónima citada por el diario Daily NK.

La fuente aseguró que en marzo un compañero de clase -que era hijo de un líder de inminban (unidad popular)- sorprendió a los tres estudiantes cortándose el pelo como los ídolos del K-pop (música popular surcoreana), haciéndose el dobladillo de los pantalones por encima de los tobillos y cantando canciones surcoreanas como Man del artista Na Hoon-a. Los estudiantes fueron denunciados al Ministerio de Seguridad del Estado.

Luego de que el Ministerio de Seguridad del Estado detuviera a los tres adolescentes, fueron sometidos a un examen preliminar y enviados a un campo de reeducación para jóvenes el 3 de abril. Mientras tanto, las autoridades expulsaron a los padres de los estudiantes al condado de Changsong, en la provincia de Pyongan del Norte, por no detectar el comportamiento antisocialista de sus hijos y por proporcionar un entorno que fomenta la continuidad de ese comportamiento.

“Los funcionarios del condado respondieron al incidente con una serie de conferencias intensivas dirigidas a los educadores y a los residentes locales. Las conferencias se titulaban: ‘Mantengámonos en alerta máxima para rechazar inequívocamente la afluencia de los elementos impuros de los imperialistas y la propaganda enemiga’”, dijo la fuente al Daily NK.

Los conferencistas afirmaron, según la fuente, que “los taimados imperialistas están celosos de que nosotros (los norcoreanos) vivamos una vida mejor porque mantenemos en alto nuestros valores socialistas, por lo que intentan despiadadamente utilizar sus medios capitalistas punk para manipular a nuestros impresionables jóvenes porque aún están creciendo”, y subrayaron que el pueblo debe estar alerta ante la afluencia de la cultura exterior al país.

Foto de archivo del líder norcoreano  Kim Jong Un en Pyongyang. Marzo 7, 2021 entregada por la North Korea's Korean Central News Agency (KCNA). KCNA via REUTERS

Las autoridades también hicieron una fuerte advertencia a los asistentes durante las conferencias. “No esperen que los estudiantes que aún no son adultos reciban un castigo más leve. Si los padres no pueden controlar a sus hijos, se enviará a los jóvenes a recibir reeducación y expulsará a sus familias como en el caso de estos tres estudiantes”.

El Ministerio de Seguridad del Estado y el Ministerio de Seguridad Social intensificaron las inspecciones aleatorias en los hogares de los residentes locales tras la detención de los estudiantes. También aumentaron los esfuerzos para que los lugareños volvieran a registrar los dispositivos antiguos y cualquier otro dispositivo electrónico nuevo. Los funcionarios ordenaron un aumento de las responsabilidades y funciones de los líderes de los inminbanos y sus informantes.

De acuerdo a la fuente del Daily NK, el Ministerio de Seguridad del Estado preguntó a los estudiantes “qué parte de las canciones K-pop les había gustado” hasta el punto de arriesgarse a ser detenidos. Los adolescentes respondieron que “la letra, especialmente la parte en la que el artista cantaba sobre ‘vivir como un hombre y morir como un hombre’, les había llegado al corazón”. La fuente agregó que la noticia de la conversación corrió por la comunidad a través de las familias y habría generado curiosidad de los lugareños por la música surcoreana.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto