Conecta con nosotros

Política

Pide Cocentro a Marco Quezada implementar mecanismos para reactivar la economía local

Con la intención de presentar algunas propuestas en materia de seguridad, cultura, educación y desarrollo económico, integrantes de la mesa directiva de la Asociación de los Comerciantes del Centro, (COCENTRO); se reunieron con el candidato a la presidencia municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez.

Cumpliendo con los protocolos de seguridad sanitaria, esta reunión fue ampliada a los demás socios quienes estuvieron conversando con el aspirante a través de la plataforma digital y le hicieron llegar una serie de planteamientos para que se tomen en cuenta en caso de llegar a la próxima administración municipal.

Por ejemplo entre las propuestas, los comerciantes solicitaron al candidato Marco Quezada, ampliar su participación en el escudo Chihuahua para poder conectarse a través de las cámaras, prestar mayor atención en los recorridos policiacos, elevar el número de elementos, así como el regreso del grupo “Centauro”, para la presencia de la vida nocturna en el centro.

Por su parte Quezada Martínez, aceptó entregar a los presentes un espacio ante el Consejo Municipal de Cultura para el desarrollo y la creación de las actividades culturales, así como gestionar para que sean ellos los responsables del funcionamiento de las fuentes danzarinas cuyo espectáculo dejó de embellecer a la ciudad desde hace algunos años.

También acordaron con el aspirante por la coalición “Juntos haremos historia por la capital”, su participación en el Instituto Municipal de Planeación, (Implan), así como en la creación de un comité para el mantenimiento y embellecimiento del primer cuadro de la ciudad que coadyuve en la reactivación de la economía local.

Otro de los compromisos establecidos por el candidato ante los comerciantes del centro, fue implementar diversos mecanismos para evitar el crecimiento de los ambulantes, quienes han venido a disparar los hechos delictivos, tales como robo a vehículos, venta de droga y robo a locales comerciales.

“El centro es importante no solamente por el dinamismo económico que genera, sino porque representa nuestra historia y nuestro origen, es el punto de partida de cualquier ciudad y una metrópoli que abandona su centro histórico, es una ciudad que se abandona a sí mismo y la imagen que debemos de tener del centro siempre será de reconocimiento al pasado, pero también de proyección hacia el futuro”, finalizó Quezada Martínez.

México

Magistrado del TEPJF plantea anular elección de ministros de la SCJN por uso de “operación acordeón”

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón presentó ante el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un proyecto que propone declarar la nulidad de la reciente elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar acreditada la llamada “operación acordeón” atribuida a Morena, consistente en la distribución de guías de votación idénticas a las utilizadas por el electorado.

En un documento de 498 páginas, el magistrado argumenta que la entrega sistemática y generalizada de estas guías constituyó propaganda electoral prohibida, beneficiando de forma indebida a diversas candidaturas y afectando de manera determinante el resultado. La irregularidad, sostuvo, implica uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales en materia electoral.

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos relevantes, entre ellos que ciertas candidaturas aparecían juntas en la mayoría o totalidad de los acordeones, lo que sugiere que formaban parte de una estrategia conjunta y no competían entre sí. Asimismo, detectó una correlación directa entre el voto por las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), con patrones de sufragio idénticos en distintos cargos.

El análisis reveló un comportamiento atípico en la votación: pese a la amplia variedad de combinaciones posibles, la mayoría de los electores apoyó a las mismas nueve candidaturas en todo el país. La combinación más repetida estuvo presente en 26 entidades y coincidió con la de las candidaturas ganadoras.

Las entidades con más registros de pruebas indirectas fueron Ciudad de México (55), Nuevo León (20), Estado de México (14), Puebla (13), Chihuahua (13), Jalisco (9), Guanajuato (8), Michoacán (8), Morelos (9) y Quintana Roo (6).

El proyecto propone anular la elección de ministros de la SCJN, instruir al Senado a convocar a una elección extraordinaria y declarar la existencia de una omisión legislativa en la regulación de este proceso mediante voto popular.

La propuesta podría ser discutida la próxima semana en el pleno del TEPJF, antes de que los nuevos ministros asuman su cargo el 1 de septiembre.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto