Conecta con nosotros

Resto del mundo

Intensa persecución en EE.UU.: un hombre roba una patrulla de Policía y cuando intentan capturarlo se fuga en un segundo auto policial (VIDEO)

El delincuente logró conducir un extenso tramo, pero varios agentes frenaron su fuga lanzando en el camino bandas con clavos. Le pincharon tres neumáticos al coche, Cummings finalmente se detuvo y fue arrestado. Nadie resultó herido.

El detenido está acusado de robo a mano armada de automotor, fuga o intento de eludir las fuerzas del orden, posesión y robo de arma de fuego, hurto mayor de un vehículo y conducción con licencia suspendida, entre otros delitos. De acuerdo con un reporte policial, admitió haber robado la primera patrulla sin permiso porque tenía prisa por llegar a otra ciudad. Además, mostraba signos de problemas de salud mental y declaró que había consumido metanfetaminas horas antes y llevaba unas 24 horas sin dormir.

En Florida (EE.UU.), un hombre desató una intensa persecución policial este jueves luego de robar dos vehículos oficiales, informó la Oficina del Sheriff de Volusia. El responsable, identificado como Xavier Javern Cummings, de 33 años, se adueñó de una patrulla del Departamento de Policía de Cocoa y condujo a alta velocidad por una carretera hasta el condado vecino de Volusia. Un patrullero en otro vehículo logró interceptarlo y sacarlo del camino.

De acuerdo con imágenes aéreas divulgadas por las autoridades, Cummings se estrelló contra unos árboles al borde del camino. Sin embargo, cuando varias unidades se acercaron para rodearlo y capturarlo, logró escabullirse y apropiarse de una camioneta policial encendida que estaba cerca. Aunque un policía lo atacó con una pistola táser, eso no le impidió arrancar y huir de nuevo.

Resto del mundo

Trump endurece política migratoria: ICE elimina audiencias de fianza para indocumentados

Washington, D.C.— Millones de inmigrantes indocumentados que ingresen a Estados Unidos ya no tendrán derecho a solicitar audiencias de fianza ante un juez migratorio, de acuerdo con una nueva política anunciada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La medida fue comunicada la semana pasada a través de un memorando firmado por el director interino de ICE, Todd Lyons, y forma parte del nuevo impulso de la administración Trump para incrementar la detención prolongada de migrantes que cruzan ilegalmente la frontera. La política ya comenzó a aplicarse y, según fuentes cercanas al caso citadas por ABC News, podría enfrentar una oleada de impugnaciones legales en los próximos días.

Hasta antes de esta decisión, cualquier persona detenida por ingresar sin documentos podía solicitar una audiencia de fianza con un juez migratorio para argumentar su liberación bajo ciertas condiciones. Con este cambio, ICE retira ese derecho procesal de forma generalizada, lo que aumentaría de forma significativa el número de personas retenidas indefinidamente en centros de detención federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos advierten que la medida vulnera el debido proceso y exacerba el colapso del sistema migratorio estadounidense.

La nueva política fue reportada inicialmente por The Washington Post y ya generó reacciones entre legisladores y activistas. Algunos analistas consideran que esta acción forma parte de la estrategia electoral del expresidente Trump rumbo a noviembre. El anuncio se da en medio de una creciente tensión entre el gobierno federal y distintas cortes migratorias que habían flexibilizado criterios de detención en años recientes. ICE argumenta que el objetivo es fortalecer el control fronterizo y reducir los riesgos de evasión de la ley.

La orden no especifica cuánto tiempo permanecerán detenidos los inmigrantes sin acceso a fianza, pero advierte que todos los casos serán evaluados directamente por ICE. Esta decisión podría afectar especialmente a familias y solicitantes de asilo que cruzan por la frontera sur. La medida generará presión adicional en los centros de detención, que ya operan en niveles críticos de hacinamiento.

La administración Sheinbaum aún no ha emitido una postura oficial sobre esta nueva política migratoria de Estados Unidos. El tema podría generar tensión diplomática si no se atiende en los próximos encuentros bilaterales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto