Conecta con nosotros

México

Golpe al narco en Sinaloa: SSP halló 25 mil plantas de mariguana en Mazatlán

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informa que, derivado de los continuos sobrevuelos que se realizan en el municipio de Mazatlán y comunidades, la Policía Estatal Preventiva (PEP) logró ubicar y asegurar un plantío de presunta mariguana.

Fue mediante un recorrido aéreo en el poblado Lomas de Monterrey, perteneciente a la sindicatura de Villa Unión, que los elementos de seguridad se percataron de un sembradío de presunta mariguana, por lo que, se informó a los elementos que patrullaban vía terrestre para que se trasladaran al sitio.

Se ubicó un sembradío con una extensión de más de mil metros cuadrados con un aproximado de 25 mil plantas del presunto enervante por lo que se procedió al aseguramiento, destrucción y quema del mismo.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, mantiene de manera permanente, operativos de vigilancia en el sur del estado.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)

En fechas recientes, la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), en su Delegación de Jalisco, incineró más de una tonelada de distintas drogas que fueron aseguradas en diversos operativos de los tres niveles de gobierno.

Todas las sustancias estuvieron relacionadas con diversas indagatorias, iniciadas por la probable comisión de delitos contra la salud.

En las llamas se consumieron 760 kilos 423 gramos 800 miligramos de marihuana, 333 kilos 437 gramos 800 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, tres kilos 698 gramos 100 miligramos de semillas de marihuana, un kilo 575 gramos 900 miligramos de sustancia negativa y 29 gramos de plantas de marihuana.

También se incineraron 10 gramos 900 miligramos de metanfetamina, 475 gramos 800 miligramos de heroína, 321 gramos 400 miligramos de sustancia que contiene metanfetamina, cuatro gramos 700 miligramos de sustancia que contiene cocaína y 31 gramos de clorhidrato de cocaína.

Además se incluyeron cinco gramos de semillas de amapola, 62 gramos 500 miligramos de tetrahidrocannnabinol y cuatro mil 104 unidades de psicotrópicos como son clorhidrato de fentanilo, clorhidrato de metanfetamina, oxicodona, entre otros.

Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)Queman plantío de Mariguana en Sinaloa, México (Foto: Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa)
Golpe al Narco en Veracruz

Y en Veracruz, Alberto N, mejor conocido en la plaza como El Chuky, Choky, Choker, Fantasma o el Z45 fue detenido por agentes locales y la Secretaría de la Marina, de acuerdo con el diario El Universal.

Se trata de uno de los más buscados debido a su influencia en el crecimiento de violencia que se ha registrado en zonas como Coatzacoalcos, Minatitlán, así como Cosoleacaque.

Entre los delitos de los que es señalado el Z45, destacan el secuestro, robo de cajeros, quema de comercios, extorsión, tráfico y venta de droga en los municipios de Veracruz antes mencionados, informó el periodista Edgar Ávila Pérez.

A través de la Secretaría de Seguridad Pública, a través del trabajo de investigación de sus agentes, se resguardaba cerca del Puerto de Veracruz, donde fue localizado y detenido.

En abril de 2020, el Z45 se dio a conocer a nivel nacional porque en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, el grupo criminal de Los Zetas repartió despensas a los lugareños.

Los habitantes, gravemente afectados por la disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, recibieron un donativo por parte de los criminales, quienes les entregaron bolsas con productos básicos y una papeleta con la leyenda: “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto