Conecta con nosotros

México

Tormenta tropical “Andrés” llega al Pacífico mexicano y rompe récord

“Andrés” rompió el récord a la formación más temprana en el año de una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico. Anterior a este el récord previo era del 10 de mayo del 2017, cuando azotó la tormenta tropical “Adrián”.

A una semana de que oficialmente inicie la temporada de ciclones tropicales de este año, “Andrés” se adelanta y bate récords. Con ello se espera aumenten las lluvias y se solvente la sequía que presenta el país.

La presencia de la tormenta tropical causará lluvias en occidente de la República mexicana; así como en el centro y sur del país. En Guanajuato y Michoacán, donde se encuentra actualmente, se esperan lluvias de 50.1 a 75.0 milímetros). Ahora bien, en Colima y Jalisco se espera descargas eléctricas y la presencia de granizo.

Mientras tanto, un canal de baja presión ubicado en el noreste de México causará lluvias aisladas y rachas de viento de 60 a 70 km por hora en Nuevo León y Tamaulipas, señaló Conagua en su cuenta de Twitter @ConaguaClima.

Por su parte, se espera que en el centro, sur, sureste y oriente del país se originen chubascos y lluvias fuertes derivados de la humedad proveniente de las tormentas.

El calor no da tregua

En Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán permanecerán las altas temperaturas con un promedio de 40 a 45 grados centígrados en su máximo.

Clima CDMX
En el Valle de México se estima la presencia de cielos nublados en la tarde noche de este domingo 9 de mayo. Existe un 60% de probabilidad de lluvia, y se espera fuertes tormentas en algunas zonas de la Ciudad de México y parte de la zona metropolitana. Conagua informa que es posible la presencia de tormentas eléctricas y granizo en algunas partes de la capital.

Para este fin de semana se espera que en la Ciudad de México la temperatura máxima alcance entre los 25 y 27 grados, y la mínima de 14 a 16 grados.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto