Conecta con nosotros

Revista

Pepe Aguilar reconoce que su hija Ángela la regó al entonar Himno

La cantante Ángela Aguilar fue responsable de entonar el Himno Nacional Mexicano durante la pelea de Saúl “Canelo” Álvarez contra Billy Joe Sanders, hecho que provocó polémica en redes sociales.

Al respecto, su padre, Pepe Aguilar compartió un video a través de su cuenta de Instagram en donde aceptó que su hija no lo hizo del todo bien durante la noche del sábado.

“¿En qué la regó? La regó en que lo cantó como si hubiera tomado unas pastillas del slow me down”.

¿Por qué entonó así el Himno?

Las críticas contra la joven cantante señalaban que cambió la tonada del Himno Nacional y causó indignación entre muchos; sin embargo, Pepe Aguilar afirmó que “sí la regó”, pero agregó que “no es para lincharla”.

Pepe Aguilar aprovechó la oportunidad para expresar su opinión de lo que ocurrió la noche del sábado y también las causas que provocaron la entonación de su hija Ángela y por qué es que el Himno se escuchó así.

Pepe Aguilar afirmó que en realidad todo se dio por una falla técnica que evitó que su hija pudiera escuchar su error y debido a su corta edad simplemente trató de resolver el problema a su manera.

“Ni moduló ni modificó, sólo lo estaba cantando más lento y estaba mal cantado, definitivamente. Cuando sale Ángela, los audífonos que traía no servían, no se oían y el error de Ángela ahí es de que se hubiera olvidado de eso, entonces si no tienes la experiencia vas a cantar más lento, porque vas a tratar como de compensar y tratar de llegar a eso”.

Aguilar también declaró que “no es pretexto”, pues “si vas y te montas en un escenario y vas a salir así deberías tener la capacidad de salir ese problema, pero no la tuvo”. Sin embargo, aseguró que él apoya a su hija.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Los Aguilar, una familia disfuncional que el amor los hace salir adelante
Ángela Aguilar agradeció al “Canelo”
Por su parte, Ángela Aguilar compartió en su cuenta de Instagram un breve comunicado en el también aceptó el fallo en su entonación, agradeció a sus fans y en especial, a Saúl “Canelo” Álvarez.

“Muchas gracias a todos por un maravilloso regreso a los escenarios. Gracias a El ‘Canelo’, a Pepe Aguilar y a Leonardo por invitarme a un musical tan especial. Con problemas técnicos y entonaciones lentas estoy tan agradecida. Gracias por tanto apoyo y amor siempre. Les mando besos a mis angelitos”.

Fuente: Uno TV

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto