Conecta con nosotros

Política

Anuncia Marco Quezada la construcción de cuatro complejos comunitarios en la capital

El candidato a la presidencia municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, presentó el plan de integración social que contempla la construcción de cuatro complejos comunitarios equipados para promover el deporte, arte, salud y tecnología, además de una estación dual de policías y bomberos.

Ante representantes de los medios de comunicación, Quezada Martínez, mencionó que se tienen algunos indicadores del estado de salud de nuestra sociedad como es el incremento en el consumo de drogas, suicidios y embarazos en adolescentes que truncan sus esperanzas de poder continuar con sus estudios al verse obligadas a enfrentar la maternidad.

Por tal motivo dijo que como autoridad están obligados a implementar diversas estrategias para atender los graves problemas sociales que se presentan en nuestro municipio y unas de las mejores medidas que se pueden tomar es impulsar el deporte, el arte y la cultura a través de las tecnologías.

“Es preferible invertir en la prevención que en las cárceles, porque estoy convencido que en base a la experiencia, tuvimos una oportunidad de incidir en la vida de los pequeños y el propósito es precisamente el mismo, trasformar la vida de muchos pequeños y generar condiciones de igualdad en diferentes sectores de la población”, aseguró Marco Quezada.

Agregó que como prioridad de la próxima administración municipal, será construir cuatro complejos Integrales comunitarios en zonas prioritarias de la ciudad como son las colonias Villas del Rey, Nuevo Milenio, Valle Dorado y Praderas del Sur, Centros que serán equipados con espacios deportivos, talleres de arte, área de tecnología y salud, así como una estación dual de policía y bomberos.

Señaló que dentro del espacio deportivo el proyecto abarca la construcción de una alberca, un gimnasio de deporte adaptado, área para box, karate y usos múltiples, mientras que en el centro de arte y comunidad, habrá un área de usos múltiples, talleres de pintura, lectura y oficios, así como la casa de los abuelos.

Los cuatro complejos serán equipados para el área de tecnología con sala de cómputo, salón audiovisual y conectividad, para el área de salud se pretende poner en funciones una clínica que atienda la medicina preventiva, promoción de la salud y diagnóstico, además lugares especializadas para la salud de la mujer y del hombre, que permitan la detección temprana de cáncer cervicouterino, cáncer de mama y de próstata, un módulo de atención a mujeres embarazadas en temprana edad, así como de atención psicológica.

Por último, Marco Quezada, aseguró que estos complejos de deben de construir porque el arte, la cultura y el deporte permiten elevar la calidad de vida de los chihuahuenses, atender la prevención del delito, disminuir la incidencia delictiva, elevar el bienestar de nuestras familias y dar mayores oportunidades a nuestra niñez, nuestros jóvenes, mujeres y adultos mayores.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto