Conecta con nosotros

Resto del mundo

Busca Palestina el reconocimiento internacional

RAMALÁ, 28 de noviembre.- Los pasos en busca de que la ONU reconozca un Estado palestino constituyen una última esperanza de revivir los frustrados esfuerzos de paz en Medio Oriente, dijo el miércoles una vocera palestina, quien rechazó las acusaciones de que esta campaña es un mero intento por eludir las negociaciones.

Hanan Ashrawi, una alta funcionaria palestina, instó a Estados Unidos a dejar atrás su postura de rechazo a la propuesta. Consideró que la actitud de Washington es «patética» y perniciosa para los intereses estadunidenses en la región.

Los palestinos han enfrentado presiones intensas de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones para evitar que se vote una resolución de este tipo, pero no han «sucumbido» ante éstas, dijo Ashrawi.

El jueves, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, planea pedir que la Asamblea General de la ONU reconozca a Palestina como un Estado constituido en Cisjordania, Gaza y Jerusalén oriental, áreas tomadas por Israel en la Guerra de los Seis Días, en 1967.

Israel se retiró de Gaza en 2005 pero sigue controlando buena parte del acceso a esa franja territorial.

Los palestinos esperan que dos tercios de los 193 países miembros de la Asamblea General acepten a Palestina como un Estado observador. Estados Unidos, Israel, Canadá y unos cuantos países más se oponen.

El voto no representaría un cambio tangible, pero los palestinos consideran que sí sería un gran paso simbólico.

Abbas ha dicho que el reconocimiento ante la ONU no busca sustituir las negociaciones con Israel, sino mejorar la influencia palestina y garantizar que las fronteras previas a 1967 sean la base de futuras conversaciones sobre límites, una idea rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Negociaciones rotas 

Ello no significa que la votación de la ONU allanará el camino para una reanudación pronta de las conversaciones que se rompieron hace cuatro años.

Abbas ha advertido que no negociará mientras Israel siga expandiendo los asentamientos en territorios ganados durante la guerra. Medio millón de israelíes residen actualmente en Cisjordania y en Jerusalén oriental, lo que ha borrado las líneas divisorias de 1967.

Salvo por una suspensión parcial de 10 meses en 2009, que no logró la reanudación sostenida de las conversaciones de paz, Netanyahu se ha negado a frenar la construcción en los asentamientos, y el hecho de que la ONU reconozca a Palestina no relajará la postura de Abbas, dijeron sus asesores.

En referencia a la construcción de asentamientos israelíes, Ashrawi dijo el miércoles que la iniciativa ante la ONU representa un «último esfuerzo».

«Creemos que está en riesgo la solución de dos Estados (uno palestino colindante con Israel), como resultado de estas acciones», agregó.

De acuerdo con Ashrawi, si Estados Unidos «no puede votar a favor, al menos no debería votar en contra, porque ello sería considerado por el resto del mundo como algo verdaderamente patético».

Los palestinos son, desde 1974, una «entidad» observadora en la ONU. Ahora piden convertir a Palestina en un Estado observador no miembro de la organización, al igual que el Vaticano.

Los 193 Estados miembros de la ONU votarán a favor o en contra del nuevo estatuto palestino.

A favor: Austria, Dinamarca, España, Francia, Noruega, Rusia, Suiza y Turquía.

En contra: Estados Unidos, Israel y Alemania.

Abstenciones: Gran Bretaña y Lituania.    

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto