Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Hoy es un día histórico»: India empieza a administrar la vacuna Sputnik V

En la India, el segundo país más golpeado por el covid-19 después de Estados Unidos, se administró este viernes la primera dosis de la vacuna Sputnik V. El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, en inglés) ha anunciado el inicio del proceso de vacunación con el medicamento ruso en el país.

El primer lote de Sputnik V llegó a la India el 1 de mayo, luego de ser autorizado por el organismo regulador nacional el 12 de abril. Hoy se da inicio al proceso de vacunación que tendrá lugar en la ciudad de Hyderabad, al sureste del país.

Sputnik V se consolida como la primera vacuna de fabricación extranjera utilizada en ese país y empezará a formar parte de la campaña de vacunación más grande del mundo, que se llevará a cabo en la India.

Kirill Dmitriev, director general del RDIF, anunció que «hoy es un día histórico para la India y Rusia, ya que es la primera vez que se empieza a administrar la vacuna Sputnik V en la India».

Y añadió que la India se convertirá en el principal centro de producción de Sputnik V, con el objetivo de producir más de 850 millones de dosis al año.

«Rusia está junto a la India en esta lucha», expresó el alto funcionario y aseguró que aumentarán los envíos de Sputnik V a la India, además se espera que pronto se introduzca la nueva variante Sputnik light en ese país.

Hasta la fecha, Sputnik V está registrada en 65 países, que suman una población total de más de 3.200 millones de personas, y ocupa el segundo lugar entre las vacunas contra el coronavirus a nivel mundial en términos de número de aprobaciones emitidas por los reguladores gubernamentales.

En las últimas semanas, la situación de covid-19 en la India ha empeorado, sólo el jueves, el país registró 343.144 nuevos contagios, lo que hace que la cifra total supere los 24 millones.

Resto del mundo

Trump genera dudas sobre su salud tras tambalearse en cumbre con Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a estar en el centro de la polémica, no solo por la reunión que sostuvo el viernes con Vladimir Putin en Alaska, sino por su estado de salud. El encuentro, realizado en la Base Conjunta Elmendorf de Anchorage, fue el primero del mandatario ruso en territorio occidental desde la invasión a Ucrania, y tenía como objetivo mostrar avances hacia un posible alto al fuego. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el comportamiento físico de Trump al caminar por la alfombra roja.

Las cámaras registraron al presidente de 79 años desviándose hacia los costados mientras se dirigía a recibir a Putin, de 72. Tras un saludo con honores militares —incluyendo el sobrevuelo de un bombardero B-2 y cuatro cazas F-35—, ambos líderes estrecharon manos y caminaron juntos hacia una plataforma. Después bajaron unas escaleras y abordaron una camioneta Escalade negra, donde Trump colocó la mano en la espalda del ruso, invitándolo a pasar primero.

El marco del encuentro estuvo decorado con un letrero de “Alaska 2025”. Trump calificó las conversaciones como “extremadamente productivas” y aseguró que se alcanzaron varios acuerdos, aunque evitó ofrecer detalles. La Casa Blanca, en contraste, moderó las expectativas al subrayar la ausencia del presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Críticos señalaron que recibir a Putin en una base militar estadounidense representaba un gesto que favorecía directamente a Moscú.

No obstante, la atención en redes sociales se volcó hacia la manera en que Trump caminaba. Usuarios ironizaron con comentarios como: “En plena alfombra roja y parece un robot descompuesto”, o “no debería pasar desapercibido que el presidente no puede caminar en línea recta y aun así se reúne con jefes de estados hostiles”.

Las especulaciones se intensificaron después de que en julio la Casa Blanca revelara que Trump padece insuficiencia venosa crónica, un problema circulatorio que dificulta el retorno de la sangre desde las piernas al corazón y puede provocar hinchazón, cambios en la piel y torpeza al andar.

Mientras el debate crece, persisten las dudas sobre la condición física del mandatario y, al mismo tiempo, sobre el juicio político de ofrecerle a Putin una recepción con gran despliegue militar sin avances concretos hacia la paz en Ucrania.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto