Conecta con nosotros

Revista

Un CEO de EE.UU. afirma que los empleados «menos competitivos» prefieren trabajar desde casa y desata una ola de críticas

Sandeep Mathrani, director general de WeWork, una empresa inmobiliaria estadounidense que proporciona espacios de trabajo compartidos, está siendo objeto de numerosas críticas por parte de internautas, después de que declarara que el teletrabajo les gusta a los empleados «menos comprometidos».

El CEO se pronunció sobre la cuestión este miércoles durante el evento ‘Future of Everything Festival’, organizado por el diario The Wall Street Journal. «Los que están muy comprometidos con la empresa quieren ir a la oficina dos tercios del tiempo, como mínimo. Los menos comprometidos se sienten muy cómodos trabajando desde casa», acentuó Mathrani.

Asimismo, el primer ejecutivo de la empresa inmobiliaria enfatizó la importancia de que los trabajadores pasen algún tiempo en la oficina juntos, lo que —según él— influye en su rendimiento. Por otra parte, el dirigente de WeWork recalca que decidir cuántos días por semana hace falta ir a la oficina es una de las cuestiones más importantes.

Internautas lo acusan de parcialidad

Mientras tanto, son muchos los usuarios de la Red han mostrado su desacuerdo con la opinión de Mathrani, que consideran parcial, y enumeran las ventajas asociadas a trabajar desde casa, así como los inconvenientes de la oficina, aduciendo sus propias experiencias.

«Suelo completar 40 horas de trabajo de oficina en 8-12 horas en casa, porque no tengo que escuchar conversaciones cruzadas, dramas, discusiones insignificantes ni asistir a múltiples reuniones que reiteran el correo electrónico que recibí y sobre el que ya tomé medidas», explica un usuario en Twitter. «Fumar es bueno para ti», dijo el director general de la compañía tabacalera», bromea otra.

«Si la única forma de mantener a sus empleados comprometidos es estar en la oficina con ellos, tiene un problema de liderazgo, no de compromiso de los empleados», apuntó por su parte Ann Johnson, vicedirectora corporativa de Microsoft.

Mientras tanto, Aaron Levie, director general de Box, servicio de almacenamiento en la nube, recurrió al humor para salir al paso de la situación y comentó: «Los empleados más comprometidos siempre guardan sus archivos en Box».

Modelo híbrido, ¿una posible salida?

Pese a las críticas que sus comentarios han suscitado en redes, el punto de vista de Mathrani no es único, ya que los directivos de otras grandes empresas afirman estar extenuados con la cantidad de las videoconferencias que tienen que llevar a cabo tras el inicio de la pandemia de coronavirus.

«Estoy muy cansado de eso. Tengo fatiga de reuniones«, admitió el propio CEO de Zoom Eric Yuan, cuya empresa prosperó en las circunstancias actuales. Por su parte, Jamie Dimon, el director ejecutivo d JPMorgan Chase, el principal banco estadounidense, compartió la misma experiencia.

Entretanto, algunas compañías, entre ellas Microsoft, ya han anunciado su intención de dar un paso a un sistema híbrido de trabajo que combine el trabajo a distancia con el de oficina.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto