Conecta con nosotros

México

Paso a paso: así fue el asesinato de Abel Murrieta, candidato a la alcaldía de Cajeme

Su campaña electoral apenas duró 20 días. La tarde de este jueves fue asesinado a balazos en Cajeme, Sonora, el candidato a la alcaldía de este municipio por el partido Movimiento CiudadanoAbel Murrieta, quien al momento de su ejecución se encontraba recorriendo las calles y plazas en busca del voto.

El asesinato del candidato ocurrió sobre las 17:00 horas de la tarde en Ciudad Obregón, en las calles Guerrero y California. Según los primeros indicios, un hombre que caminaba por la zona le disparó al menos diez veces. El candidato de 57 años quedó sobre la banqueta frente a sus colaboradores. Minutos después fue trasladado a un hospital privado donde confirmaron su muerte.

(Gráfico: Infobae México)(Gráfico: Infobae México)

Por el momento se desconocen las causas del homicidio y no hay detenidos. Tampoco las autoridades han proporcionado información sobre lo ocurrido, aunque los periodistas locales que se trasladaron a la zona señalaron que recibió varios disparos en la cabeza y además, una mujer, integrante de su campaña, resultó herida.

Unas horas antes de su ejecución, Murrieta había advertido que combatiría al crimen; sin embargo, este lo alcanzó.

En su última publicación en Facebook, el aspirante asesinado se mostraba entusiasmado con su candidatura y combate a la delincuencia. “Este movimiento #VaEnSerio contra la inseguridad. Cajeme ya no puede ni va a seguir tolerando políticos corruptos que dejan impunes a quienes arremeten contra los ciudadanos”, escribió.

Previamente, Murrieta había viajado al Rancho La Mora con la familia Le Barón, de quien era su abogado, y que en 2019 fue objeto de un brutal atentado en el que perdieron la vida nueve de sus miembros, mujeres y niños que viajaban en camionetas por Chihuahua. Terriblemente dolido, Adrián LeBarón expresó sus condolencias.

La dirigencia del partido Movimiento Ciudadano señaló que la víctima no utilizaba escoltas ni chófer porque nada debía.

Abel Murrieta Gutiérrez era Licenciado en Derecho y Ciencias Jurídicas. Fue procurador General de Justicia de Sonora de 2004 a 2012, cargo en el cual fue acusado por alteración y falsificación de documentos del incendio de la Guardería ABC en junio de 2009, que dejó 49 niños muertos y más de 70 lesionados.

En enero de 2020, el candidato a la alcaldía de Cajeme se incorporó como abogado de la familia LeBarón. Junto con el activista Adrián dio a conocer en febrero de este año que había cuatro detenidos acusados por el homicidio de tres mujeres y seis niños. Advirtieron que había más involucrados en el caso; no obstante, la situación geográfica de la zona frenaba la investigación.

Adrián LeBarón aseguró que este 14 de mayo tenían planeado viajar a Tijuana, Baja California, para revisar los avances del multihomicidio y la situación de los detenidos. “Ya no será”, reprochó Adrián.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto