Conecta con nosotros

Revista

“No paraba de llorar”: cómo fue realmente el funeral de Hugo López y la reacción de Luis Miguel

El último episodio de Luis Miguel, la serie dejó conmovidos a los espectadores al tener que despedir a uno de los personajes más queridos de la producción: Hugo López, interpretado por César Bordón.

Incluso Lucía Miranda, viuda del representante del “Sol de México”, utilizó su cuenta de Instagram para agradecer al cantante por el “hermoso homenaje a Hugo López”; pues de inicio a fin, el quinto capítulo habló sobre la enfermedad y muerte del argentino.

Sin embargo y al igual que ha pasado con el resto de los episodios, no todo es tal cuál se muestra en la serie, pues la ficción también está presente y la muerte de Hugo López no fue la excepción.

Y fue Miranda quien aclaró qué fue real y qué fue ficción en el velorio de Hugo López en la bioserie de Micky.

¿POR QUÉ MURIO HUGO LÓPEZ?

Tal y como se cuenta en Luis Miguel, la serieel representante de Micky falleció de cáncer de colon, mismo que fue diagnosticado a los cinco años de convertirse en parte del equipo del cantante.

Además, quienes no se han perdido ni un sólo capítulo de la producción de Netflix, Hugo López se había recuperado una vez de la enfermedad, pero el malestar pronto regresó a su cuerpo.

El representante fue como un padre para Luis Miguel, siempre lo aconsejó. El representante fue como un padre para Luis Miguel, siempre lo aconsejó.

Sin embargo, un dato peculiar de la vida de Hugo López es que él siempre presintió que moriría joven, según confesó su viuda, Lucía Miranda a Infobae Teleshow.

“A principios de 1993, mi marido se enteró que tenía cáncer de colon. Su papá había muerto tres años antes de la misma enfermedad. Cuando lo conocí, Hugo siempre decía: ‘Yo voy a morir muy joven’. ‘No decretes eso’, le decía yo. ‘Sí, yo sé que yo voy a morir joven’”, añadió.

De aquella enfermedad nadie se enteró, ni la propia madre de Hugo, y según lo que contó en esta entrevista Lucía Miranda, ni Luis Miguel ni nadie de Televisa se enteraron del padecimiento que le arrebataría la vida el 30 de noviembre de 1993.

RODEADO DE AMIGOS: ASÍ FUE EL VELORIO DEL REPRESENTANTE DE LUIS MIGUEL

Una de los momentos clave y más conmovedores de esta última entrega de la bioserie de Luis Miguel es el velorio de Hugo, escena en la que se ve la casa del argentino llena de amigos cercanos a la familia.

Sin embargo, la realidad fue un poco diferente a lo que se mostró en la serie, pues el velorio fue en una funeraria y no en la casa de Hugo, según explicó Lucía Miranda a Ventaneando, quien confirmó el que no paraba de llorar desconsolado era Luis Miguel.

“Yo recuerdo que en el sepelio el que no paraba de llorar era Luis Miguel, que estaba muy resguardado en esa habitación que tienen las funerarias y yo recuerdo que fue algo muy doloroso para todos los que conocimos a tu marido”, recordó la periodista Pati Chapoy, quien también estuvo presente en el momento.

Por su parte, la viuda de López también relató algunos de los momentos que vivió en el velorio y aunque fueron muchos amigos, desconoció saber si los familiares del cantante también estuvieron presentes.

“Fue un momento muy triste para mí, pero sí, hubo mucha gente que quería muchísimo a Hugo”, explicó Miranda, pues además aseguró que su difunto esposo siempre fue un hombre íntegro.

Luis Miguel, de niño, junto a Hugo López y su padre, Luisito ReyLuis Miguel, de niño, junto a Hugo López y su padre, Luisito Rey

En la serie se ve que al velorio, además de Luis Miguel, también fue Sergio Basteri, el hermano menor del intérprete de Tengo todo excepto a ti.

Sobre esto, la viuda de López dijo que desconoce si Matilde Sánchez estuvo presente para irrumpir en el triste momento.

“Yo no recuerdo haber visto a la abuela porque tampoco te puedo decir que la hubiera podido reconocer, así que realmente no puedo decir si estuvo o no estuvo”, agregó al programa de Pati Chapoy.

Sin embargo, estos dos familiares de Luis Miguel no fueron los únicos en presentarse al funeral de Hugo López, según la serie.

Pues en la serie también se ve llegar a “Sophie” Salas y a la pequeña Michelle, ambas con atuendos negros para decirle adiós a Hugo López.

Cabe recordar que en esta segunda temporada se muestra la relación de Michelle Salas y Luis Miguel. Además de que Hugo López motivó al cantante a acercarse a su hija, el representante y ella intercambiaron algunos momentos mientras Luis Miguel grababa el video de la canción Ayer.

En la segunda temporada de "Luis Miguel, la serie" el cantante se reúne con su hija, Michelle Salas.En la segunda temporada de «Luis Miguel, la serie» el cantante se reúne con su hija, Michelle Salas.

Sin embargo, según agregó Lucía Miranda en entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante, no recuerda si Michelle estuvo aquella noche.

“No, mira, yo no recuerdo eso. A lo mejor llegó, pero yo… era tanta la gente, sí estaba Luis Miguel, estaba con todo un grupo de gente, pero realmente yo no recuerdo”, explicó.

A pesar de este detalle, las siguientes escenas sí tomaron aspectos de la realidad, pues luego de la muerte de Hugo López, Luis Miguel grabó su colaboración con Frank Sinatra.

Claro que la canción Come Fly With Me ya no fue escuchada por el esposo de Lucía Miranda: “Era una negociación que se estaba hablando, pero que después Hugo no pudo verla porque falleció”, explicó la modelo.

LA REACCIÓN DE LUIS MIGUEL

Una de las escenas más emotivas del último capítulo fue cuando Luis Miguel visita la casa de Hugo López y con los espectadores adelantaron lo que se avecinaba.

Segundos después, Micky encuentra un tanque de oxígeno en uno de los pasillos de la casa de Hugo López, para finalmente encontrarse con el que fue como un padre en sus peores momentos.

Si algo quedó claro en Luis Miguel, la serie es que el intérprete de Hasta que me olvides no se enteró de la enfermedad de su representante hasta los últimos días.

En "Luis Miguel, la serie" el rol de Hugo López es interpretado por el actor argentino César Bordón y Diego Boneta da vida al cantante. En «Luis Miguel, la serie» el rol de Hugo López es interpretado por el actor argentino César Bordón y Diego Boneta da vida al cantante.

Sobre ello, la viuda de Hugo López declaró en una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante que su difunto esposo: “Nunca quiso contarle a nadie que estaba enfermo; lo sabía yo y alguien de la oficina”.

Sin embargo, la primera gran diferencia entre la realidad y la ficción es que el “Sol de México” no visitó a su mánager en su hogar, sino en el hospital ABC, ya que Hugo estaba internado.

De aquel encuentro, Lucía Miranda recordó con el periodista: “Hablaron mucho, Micky lloró muchísimo y de ese día, lo que se cuenta fue real”.

Sin embargo, no todo quedó aquí, pues aunque en la serie se escucha decir a Luis Miguel: “¿Por qué no me dijiste?”, seguido de una recomendación de viajar a Nueva York en busca de algún tratamiento y un abrazo, los sentimientos del cantante fueron más profundos.

Esto según lo que confesó Lucía Miranda a Infante sobre la reacción del intérprete de Ayer“Estuvo tan conmovido y con tanto dolor que golpeaba las paredes, o sea, eso no se dio en la ficción, pero sí lo sintió porque se querían muchísimo los dos”.

Pues de lo que la viuda de Hugo López recuerda es que su esposo siempre aconsejó a Micky en los peores momentos de su vida.

En cuanto a los detalles detrás de la conversación de Luis Miguel con Hugo López, los dio la también modelo en entrevista con Ventaneando.

Lucía Miranda se reunió y entrevistó al actor César Bordón, quien interpreta a su difunto esposo en "Luis Miguel, la serie".Lucía Miranda se reunió y entrevistó al actor César Bordón, quien interpreta a su difunto esposo en «Luis Miguel, la serie».

“Esa conversación que se dio en este último capítulo fue real”, aseguró sobre las emotivas palabras que intercambiaron Luis Miguel y Hugo López en la serie.

Al ser testigo por compartir espacio en aquella conversación, Lucía Miranda explicó: “Todo lo que se habla y se dice en la serie, eso fue lo que hablaron y, si pudieron ver la serie, Luis Miguel lloraba y yo estaba en ese momento porque fue en el hospital”.

En una entrevista con Teleshow, la viuda de López también contó de aquel momento: “No me olvido de esas lágrimas al salir de la habitación. Luis Miguel golpeaba las paredes y decía: “¡P*ta, esta pinche enfermedad del cáncer!, ¡¿Cómo puede ser que ahora me pase esto con Hugo?!”.

LA AMISTAD DE LUIS MIGUEL Y LA VIUDA DE HUGO LÓPEZ

Tras la muerte del mánager de Micky, el cantante siguió teniendo contacto con Lucía Miranda, quien destacó una cercana amistad.

En más de una ocasión, la modelo ha declarado que siempre que Luis Miguel ofrece conciertos, ella está en primera fila para apoyar a su amigo.

Luis Miguel y Hugo López comenzaron a trabajar juntos a fines de los años '80Luis Miguel y Hugo López comenzaron a trabajar juntos a fines de los años ’80

Y tras el estreno del episodio “Te extraño” de la serie, Lucía concedió una entrevista a América TV en la que confesó que ella y Luis Miguel siguen en contacto, incluso reveló que actualmente Micky está en México.

“Tengo una relación, nos vemos”, aseguró. En lo que respecta a la situación actual de Micky, agregó: “Él está en Acapulco, está ahora en este momento en Acapulco, no lo he visto, pero sí sé que está en Acapulco, está bien, está contento, se está cuidando mucho porque es bastante aprensivo”, concluyó.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto