Conecta con nosotros

Política

El gobierno de AMLO desprecia a las mujeres, aseguró Margarita Zavala rumbo a su diputación por el PAN

Margarita Zavala, aspirante a una diputación federal por el PAN, realizó numerosas críticas a la administración de Andrés Manuel López Obrador, y una de las que más destacó fue que la 4T desprecia la temática en torno a los derechos de la mujer.

En una entrevista para la agencia de noticias EFE, la esposa del ex presidente Felipe Calderón señaló los propósitos que pretende alcanzar cuando llegue a la diputación que busca en representación del distrito 10 de la Ciudad de México, el cual corresponde a la alcaldía Miguel Hidalgo.

Cabe señalar que inicialmente, Zavala Gómez del Campo buscó participar en la contienda electoral del 2021 con la creación de un nuevo partido político, México Libre; sin embargo, el registro fue denegado por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y después ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), de tal razón que regresó al Partido Acción Nacional (PAN) para desplazar a Morena de la demarcación.

Margarita Zavala anda de campaña por la Miguel Hidalgo (Foto: EFE / José Méndez)Margarita Zavala anda de campaña por la Miguel Hidalgo (Foto: EFE / José Méndez)

Esto porque en la actualidad, Javier Hidalgo, diputado federal por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) busca la reelección por este distrito. Cabe resaltar que la popularidad de Hidalgo está ligada a las zonas populares de la alcaldía, como Tacubaya Observatorio, mientras que la de Zavala está en las zonas exclusivas, como Chapultepec Polanco.

En tanto, la ex primera dama resaltó que no puede descansar de la política y el ejercicio de este poder contra el sexenio de López Obrador por su convicción nacionalista.

“Todos hemos dejado muchas cosas porque hay un fin superior que es nuestro país. El objetivo es que los grupos facciosos que han decidido romper el orden constitucional y el derecho no tengan la mayoría absoluta”, aseguró.

En caso de ganar las elecciones del 6 de junio, Margarita Zavala señaló que tratará de paliar los signos más alarmantes que podrían atender su quehacer legislativo.

Una de las zonas populares de la Miguel Hidalgo es Tacubaya (Foto: Cuartoscuro)Una de las zonas populares de la Miguel Hidalgo es Tacubaya (Foto: Cuartoscuro)

“El tema de la inseguridad se ha elevado enormemente. También la necesidad de reactivación económica y la enorme pérdida de empleos porque tuvieron que cerrar muchas micros y pequeñas empresas”, señaló para la agencia. Aunado a esto, aseguró que no es bueno para la democracia la existencia de un partido hegemónico. “No podemos dejar que un solo grupo mande. Por eso es tan importante ganar la mayoría absoluta en el Congreso”.

En cuanto al manejo de la pandemia también refirió que las cosas se hicieron mal y que parte de esto se debe a la falta de pruebas de detección del COVID-19. “Llevamos un año y cacho de hablar de muerte, de enfermedad de contagios, de malos manejos, de falta de pruebas y hemos sido muy mal informados”.

Y finalmente aseguró que el gobierno del presidente tabasqueño no ha logrado frenar la violencia contra la mujer y que ella, gracias a su condición, puede conectar más fácil con este demográfico.

Margarita Zavala asegura que la 4T no representa a las mujeres de México (Foto: Presidencia de México)Margarita Zavala asegura que la 4T no representa a las mujeres de México (Foto: Presidencia de México)
“Con las mujeres tengo un contacto quizás mayor. Hablo de la violencia contra las mujeres y el desprecio que ha tenido el Gobierno con las mujeres”

Cabe recordar que el caso de Margarita no es el único de gente cercana a Felipe Calderón que buscará algún cargo de representación popular en las elecciones de este año.

Francisco Ramírez Acuña, ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob); Roberto Gil Zuarth ex secretario particular de Calderón; Ana Teresa Aranda, ex directora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF); Juan Miguel Alcántara, ex subprocurador de la república; y Jorge Zermeño, ex presidente de la Mesa Directiva Cámara de Diputados por el PAN tuvieron ofertas similares.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto