Conecta con nosotros

México

Firma Calderón la nueva Ley Federal del Trabajo

A un día del final de su sexenio, el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo.

A un día del final de su sexenio, el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo.

Destacó que las reformas a más de 300 artículos de la Ley Federal del Trabajo , aprobadas por los legisladores el pasado 8 de noviembre, darán más oportunidades de empleo a mujeres y jóvenes y darán al país más oportunidades de desarrollo.


«Con esta reforma histórica modernizamos el marco jurídico laboral y hacemos más atractivo a nuestro México para la inversión y para la creación de más puestos de trabajo. Esto dará un fuerte impulso a la economía, pero sobre todo brindará mayores y mejores oportunidades de progreso a los mexicanos», afirmó.

Durante la firma del decreto, que se llevo a cabo en la Escalinata de la Casa Migue Alemán, el Presidente Saliente afirmó que la reforma aprobada por los legisladores es de gran calado y que era necesaria porque la La Ley Laboral que existía desde 1970 era obsoleta y rígida, lo que representaba un freno para la competitividad económica del país y la generación de empleos.

No obstante, destacó que aún sin la refomra laboral en su sexenio se generaron 2 millones 240 mil empleos formales netos y que tan sólo lo que va del año se han creado 940 mil fuentes de trabajo.

Afirmó que con esta reforma promovida por su gobierno desde hace seis años y con los cambios estructurales que propuso desde el inicio de su gobierno, dejará a su sucesor los cimientos de un país más competitivo en materia económica.

«Yo estoy seguro que estas bases de estabilidad, solidez y crecimiento que estamos dejando al siguiente Gobierno, serán clave para la atracción de mayor inversión al país y para la creación empleos para los mexicanos. Así lo deseamos con toda sinceridad. Hoy cuenta México con una plataforma que le permitirá crecer aún con mayor dinamismo, con una regulación que le permitirá contratar a más y más mexicanos de manera digna. Tengo plena confianza en que al país le espera un futuro promisorio», dijo.

Calderón destacó quea quienes más beneficiará la nueva ley laboral es a los desempleados, que ahora podrán ser contratados bajo nuevas modalidades como el pago por hora y sin afectar sus prestaciones.

El mandatario señaló que entre las bondades de esta nueva ley están la agilización de los juicios laborales, la sanciones quienes busquen alargar los pleitos obrero-patronales, para las empresas que despidan a mujeres por embarazo o estado civil, a quienes contraten a menores de 14 años o incurran en actos de acoso, así como la regulación del llamado outsoursing.

Reconoció la «altura de miras de los legisladores» para sacar adelante esta reforma y la voluntad de diálogo que mostraron los dirigentes sindicales y los trabajadores.

También enfatizó que se haya logrado que los líderes sindicales sean elegidos por votación libre y secreta y que los trabajadores tengan derecho a saber el destino sobre las cuotas patronales.

Y es que dijo que nuestro país requiere un sindicalismo más moderno y democrático.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto