Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Mejor oportunidad de abordar el cambio climático»: instan a las petroleras a dejar de perforar para salvar el planeta

El mundo debe dejar de perforar pozos en busca de petróleo y gas para prevenir la catástrofe climática, sugieren desde la Agencia Internacional de la Energía (AIE), ente subordinado a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Se deben parar las inversiones en nuevos proyectos de extracción de hidrocarburos y dejar de construir nuevas plantas que consuman carbón, si se plantea llegar al cero neto en las emisiones de carbono hacia el año 2050.

Estas y otras recomendaciones forman parte de la primera hoja de ruta detallada que busca cumplir con los niveles meta de emisiones dañinas previstos por el Acuerdo de París de 2015 y detener el calentamiento global en 1,5 ºC con respecto a los niveles preindustriales.

«El mayor desafío al que se haya enfrentado la humanidad»

Según explicó el 18 de mayo Fatih Birol, director ejecutivo de la agencia, este plan enumera «las acciones prioritarias que se necesitan hoy para garantizar que no se pierda la oportunidad de conseguir el cero neto para el 2050». Afirmó que se trata de «nuestra mejor oportunidad de abordar el cambio climático y limitar el calentamiento global» y también de un «objetivo crítico y formidable», que tal vez sea «el mayor desafío al que se haya enfrentado la humanidad».

Una vez puestas en la práctica, las restricciones propuestas afectarían también a cada pasajero del transporte público y automovilista, ya que pretenden que para el 2030 el 60 % de todos los vehículos vendidos sean eléctricos. Cinco años más tarde no debería haber en el mercado nuevos vehículos de pasajeros con motores de combustión interna.

Los autores admiten que no se podrá lograr una transición tan rápida y profunda sin el apoyo sostenido y la participación de los ciudadanos, cuyas vidas se verán afectadas de múltiples maneras.

«Llevar al mundo por ese camino requiere acciones políticas sólidas y creíbles por parte de los gobiernos, respaldadas por una cooperación internacional mucho mayor», afirmó Birol. Y el tránsito que implica debería ser «inclusivo y no dejar a nadie atrás», algo que requerirá que las economías en desarrollo reciban los conocimientos financieros y tecnológicos imprescindibles.

Las drásticas restricciones, según los expertos de esta agencia, no implican una pérdida económica inevitable y aún se pueden obtener importantes beneficios de su imposición. Así, de seguir esta hoja de ruta, la inversión anual en el sector de energía aumentaría a 5 billones de dólares hacia el 2030 desde los 2,3 billones invertidos en los últimos años y añadiría un 0,4 % al crecimiento del PIB mundial.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto