Conecta con nosotros

México

Anuncia Sheinbaum línea de Metrobús gratuito de Tláhuac a Atlalilco a partir de la próxima semana

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que a partir de la próxima semana, como medida emergente para sustituir la línea 12 de Tláhuac a Atlalilco, se habilitará una línea de Metrobús gratuita.

Con una flotilla de 60 autobuses, esta línea emergente recorrerá 15 kilómetros, tramo afectado por el colapso de una trabe metálica.

Durante la habitual videoconferencia de prensa capitalina del día de ayer, Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), detalló que ya se llevan a cabo trabajos para el confinamiento del carril.

“Ya se han realizado los preparativos para la operación de esta línea (…) se están haciendo las pruebas operativas con los autobuses del Metrobús”, explicó.

(Foto: Ciudad de México)(Foto: Ciudad de México)

La dependencia informó que ese servicio operará “independientemente” del dictamen sobre el tramo subterráneo de la Línea 12 que se espera esté listo el 25 de mayo.

En ese sentido, la mandataria local también detalló que el Colegio de Ingenieros y el Instituto Mexicano del Transporte están llevando a cabo un escaneo geomántico y un estudio con microondas de alta frecuencia que tiene el objetivo de revisar la estructura del túnel de la parte subterránea de la Línea 12.

Aseguró que los resultados estarán listos la próxima semana y de no haber inconveniente, podrá aperturarse el tramo subterráneo de la Línea 12 de Atlalilco-Mixcoac.

“Se están realizando peritajes a fondo, tanto de una empresa internacional con expertos especializados, como por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para conocer la causa-raíz de esta lamentable tragedia”, comentó.

Asimismo reiteró su compromiso de continuar apoyando a todas las víctimas y sus familiares, tras el colapso de una trabe metálica del tramo elevado de la línea 12 del Metro que ya cumple más de 15 días desde que sucedió.

(Foto: Karina Hernández / Infobae)(Foto: Karina Hernández / Infobae)

Cabe recordar que al momento hay RTP de Tláhuac a Mixcoac; STE de Tasqueña a Tláhuac y de CU – Lomas Estrella – Tláhuac; Rutas Edomex Chalco – Periférico Oriente – Mixcoac; y Rutas CDMX Tláhuac – Mixcoac, operando con el fin de garantizar la movilidad en la zona afectada por la tragedia del pasado 3 de mayo.

Por otro lado, en su intervención, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la revisión con el equipo geomático vectorial robotizado, está por concluir, a la fecha se lleva un progreso de 11.6 km de vía en el tramo de Mixcoac – Atlalilco, lo que equivale a un 94.98% de la revisión total del túnel.

En cuanto a la revisión de las otras líneas del STC Metro, por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México en coordinación con el Instituto para la Seguridad de las Construcciones, presentó los avances en la dictaminación estructural de los tramos elevados de las líneas 4, 9 y B.

Al corte del 17 de mayo, se han inspeccionado 1.4 km de la Línea 4, lo que equivale a un 15% de avance de los 9.4 km de tramo elevado.

La revisión en Línea 9 presenta un avance del 20%, al corte se han inspeccionado 0.98 km de los 4.9 km de tramo elevado. En la Línea B se lleva inspeccionado 0.41 km de un total de 4.1 km de tramo elevado, lo que equivale a un avance del 10%.

Explicó que estos dictámenes requieren análisis numéricos, confirmación de diferentes datos, pruebas de materiales, etcétera por lo que necesitan más tiempo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto