Conecta con nosotros

México

Fiscalía de EEUU presenta más evidencia contra García Luna

La Fiscalía de Estados Unidos presentó más evidencias en contra del exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, a quien acusa de narcotráfico y lavado de dinero.

De acuerdo con el periodista Jesús Esquivel, quien tiene un espacio como analista en el programa de Aristegui Noticias, los cinco fiscales entregaron al juez Brian Cogan y al abogado de García Luna, César de Castro; una serie de nuevas evidencias, entre ellas varios expedientes que les proporcionó el gobierno de México, así como material clasificado y “un número significativo” de folios referentes a transacciones financieras.

Esquivel señaló que también se presentaron fotografías tomadas a través de Google Earth, información obtenida de “diferentes aparatos electrónicos del acusado”, y expedientes relacionados a transacciones financieras internacionales.

El periodista destacó que entre las nuevas pruebas está una serie de grabaciones de comunicaciones de García Luna, expedientes proporcionados por el Departamento de Estado y evidencias que les entregó el gobierno de Colombia.

Recordó que de acuerdo con los fiscales estadounidenses, el gobierno de aquel país ha presentado más de un millón de páginas de evidencias contra el exsecretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, además de múltiples grabaciones y videograbaciones.

Una de estas grabaciones es del interior del Centro de Detención Metropolitano de Nueva York, en donde se encuentra el exfuncionario mexicano, donde “de acuerdo con lo poco que describieron” los fiscales, García Luna habla con otro preso.

Esquivel señaló que los fiscales advirtieron que en caso de que haya un juicio, durante este proceso presentarán otros documentos que obtuvieron de los gobiernos mexicano, de Barbados y Panamá.

El periodista recordó que en entrevista con ProcesoRoberta Jacobson, exfuncionaria del gobierno de Estado de la Unión Americana, aseguró que el expresidente mexicano Felipe Calderón sí sabía lo que hacía García Luna.

La defensa de García Luna argumenta que debido a la pandemia del COVID-19, se ha dificultado la recolección de pruebas, lo que ha derivado en el retraso de las audiencias. La próxima está programada de manera virtual para el 23 de junio al medio día.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Cabe recordar que el exfuncionario federal, capturado en 2019, acusado de asociación delictiva para obtener, distribuir e importar cocaína, así como haber mentido en 2018 a las autoridades fronterizas estadounidenses al decir que jamás había cometido un crimen.

Los cargos también incluyen pertenencia a una empresa delictiva, con agravantes por tráfico de 5,000 kilogramos de cocaína en diciembre de 2008, 23 mil kilogramos en octubre de 2007 y otros 19 mil kilogramos en marzo del mismo año, además de otras tres operaciones de droga en 2002 y 2003.

En total, son cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluida la de empresa criminal continua, que implica una pena mínima de 20 años y una máxima de cadena perpetua. A ello se suma la falsedad de declaraciones para acumular cinco imputaciones.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto