Conecta con nosotros

México

Sheinbaum anuncia el regreso presencial a clases en la CDMX para el 7 de junio

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que el regreso a clases presenciales en la capital será el próximo 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan y será voluntario.

El regreso a clases estará acompañado de distintas medidas sanitarias, como el uso obligatorio de cubrebocas, informó Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX.

En su conferencia mañanera del martes el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que se prevé que la vacunación del personal educativo en todo el país concluirá a finales de mayo y que a partir de entonces ya habría condiciones para que cada entidad federativa decida, voluntariamente, regresar a clases presenciales 15 días después.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, trazó a inicio de mayo cómo sería el regreso a clases presenciales en todo el país. Indicó que al cumplirse 15 días de la aplicación de la vacuna al personal del sector educativo, se reactivarán los Comités Participativos de Salud Escolar; posteriormente, se abrirán los planteles ubicados en entidades con semáforo verde para iniciar el regreso paulatino a la actividad escolar, con la etapa de reconocimiento y reforzamiento, para cerrar el ciclo escolar el próximo 9 de julio.

La titular de la SEP anunció ante gobernadores cinco características esenciales para el regreso a clases, para garantizar la seguridad y salud de las niñas y niños:

Por su parte el domingo, la Secretaría de Salud federal dijo comprender que exista preocupación en padres de familia por el regreso a clases presenciales, aunque argumentó que hay 10 indicadores y protocolos que garantizan que las escuelas “no se conviertan en lugares de transmisión o de reactivación de la epidemia” de Covid-19.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, dijo en la videoconferencia del pasado domingo que la vacunación a maestros es también un elemento que favorece la seguridad para los alumnos, además de que habrá lineamientos dentro de los planteles y con los padres de familia, para asegurar que niños y niñas con síntomas no acudan a la escuela.

Indicó que dentro de los planteles habrá reglas para la sana distancia en las aulas, y la asistencia de los alumnos será escalonada, lunes y miércoles; martes y jueves; y otros el viernes para reforzamiento. Recordó que hay un protocolo para poner en cuarentena a grupos, o la escuela completa, en caso de contagios de Covid-19.

Fuente: El Economista

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto