Conecta con nosotros

Revista

Creador del ethereum: «Elon Musk no va a tener esta influencia sobre el criptomercado eternamente»

El programador y empresario Vitalik Buterin asegura no estar sorprendido por la reciente caída generalizada del criptomercado, durante la cual sus principales divisas se desplomaron con valores porcentuales de dos dígitos, ya que, según él, los precios de las monedas virtuales se encuentran en una burbuja especulativa.

El estallido de esta burbuja es «notoriamente difícil de predecir», expresó este jueves el cofundador de la cadena de bloques ethereum en una entrevista con la CNN. Y añadió que «podría haber terminado ya. [O bien] podría terminar al cabo de unos meses«.

«Hemos tenido al menos tres de estas criptoburbujas hasta el momento. Y con bastante frecuencia la razón por la que estas burbujas se detienen es porque ocurre algún evento que deja en claro que la tecnología aún no llegó a ese punto», comentó.

Tuits explosivos

En su opinión, uno de los problemas principales de las divisas electrónicas en la actualidad es su extrema volatilidad. Por ejemplo, al reaccionar a las declaraciones de algunos multimillonarios como Elon Musk.

«Los tuits de Elon Musk son algo en lo que el criptoespacio apenas ha sido introducido por primera vez literalmente el año pasado y este año», aseguró, en referencia al reciente mensaje del empresario, en el que este último anunció que Tesla abandonaría el uso del bitcóin para la compra de automóviles, provocando así una caída del 16% en el criptomercado.

«Creo que es razonable esperar un poco de locura. Pero sí creo que el mercado aprenderá. Elon no va a tener esta influencia eternamente«, añadió.

Un interés humano

Por último, Buterin adjudicó el entusiasmo de Musk por la divisa electrónica dogecóin con un simple interés humano.

«El hecho de que posea más de 100.000 millones y dirija a Tesla y SpaceX y todas estas cosas no cambian el hecho de que, al fin y al cabo, él es humano. Y a los humanos les gustan las monedas con la imagen de un perro», argumentó.

«No creo que Elon tenga algún tipo de intención malévola en nada de esto», resumió.

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto