México
Ecatepec, Toluca y Atizapán: aterrador mapa de los asesinos seriales en el Estado de México

No es de extrañar que el Estado de México, la entidad más peligrosa para las mujeres, sea la misma donde vivieron y realizaron sus crímenes tres de los feminicidas seriales más letales de los últimos tres años, aunque sí es motivo de alarma.
El Estado de México fue la entidad federativa que más feminicidios oficiales (969) registró en todo el 2020, y a cinco meses de iniciado el 2021 la región sigue encabezando la lista de feminicidios cometidos en México a nivel estatal con 35 víctimas en el período de enero a marzo, según las últimas cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2MP4TK65HJHD3HKRCRE63MV6S4.jpg%20420w)
La Real Academia Española (RAE) define el feminicidio como el “asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia”, mientras que la definición de asesino serial se le atribuye a un ex agente del FBI y refiere que para clasificar a este tipo de criminal se debe tener en cuenta el número de víctimas que ha causado, no menos de cuatro, y el hecho de que se encuentren todas en un mismo lugar (escena del crimen).
Andrés Mendoza, Atizapán
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HI2OMPALSFDPNOC3MRMHKTBAMU.jpg%20420w)
La fiscal central de Género del Estado de México, Dilcya García, describió a Andrés Filomeno Mendoza, El Chivo, como una persona controladora y calculadora. Cuestionada sobre el tipo de personalidad del asesino serial de Atizapán, García respondió que es muy probable que se trate de un hombre con cierto “grado de inteligencia”, una característica que también comparten otros asesinos en serie.
Vecinos dijeron a este medio que el hombre de 74 años aparentaba ser un tipo tranquilo, relajado, “normal”, que no se metía con nadie. Los testimonios también apuntaron que nunca dio indicios de su presunta actividad delictiva pues incluso “no molestaba a las mujeres, ni les decía nada”.
El reportero Carlos Jiménez reveló que el detenido formaba parte del equipo de campaña de Pedro Rodríguez Villegas, candidato a presidente municipal de la entidad mexiquense por la coalición PAN-PRI-PRD.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VHRRWD7ZFRBFFFPHAXBQX2UFJY.jpg%20420w)
La noticia causó tanto revuelo que el mismo Villegas emitió un comunicado el martes para deslindarse de Filomeno Mendoza y aclarar que “al igual que muchos otros (ciudadanos) más”, solo se había acercado a él y a su equipo para “conocer sus propuestas”.
Documentos oficiales del gobierno de Atizapán confirmaron que Andrés Mendoza fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana en la colonia durante la administración de la presidenta municipal Ana María Balderas Trejo (Acción Nacional). “Se relacionó con muchos vecinos cuando fue presidente del Copaci. Algunos le pedían ayuda”, confirmó uno de los residentes a TeleDiario.
Durante el tiempo que desempeñó dicho puesto, el hombre se paseaba por las calles y tocaba puerta por puerta con preocupaciones por el alumbrado público, por el correcto cobro de la luz, del agua, entre otros servicios.
Las sospechas por la desaparición de Reyna González, de 34 años, condujeron a su marido el viernes por la noche a la casa de Andrés. Sin embargo, al no encontrarlo, al día siguiente irrumpió a la fuerza. El sábado Bruno Ángel descubrió los restos de su pareja en la casa del hombre al que se refirió como un “amigo de la familia”, y al que su esposa y él le tenían “lástima” y trataron de apoyar económicamente.
Andrés, quien trabajó como carnicero, le rentaba dos cuartos de su vivienda a una pareja con dos hijos y a un doctor identificado como Fernando López, que había instalado su consultorio en el mismo inmueble y el cual tuvo que desalojar tras el arresto.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TWSHOSAMN5F75N5QOBPOBO7LGU.png%20420w)
“No podemos trabajar. En shock por todo esto, pero no podemos hablar de más”, dijo el médico al periodista Antonio Nieto de Noticieros Televisa.
En el número 22 de la calle Margaritas la policía no soló confirmó que Andrés había asesinado y descuartizado a Reyna González. También encontraron joyería, ropa femenina, dos identificaciones de mujeres desaparecidas, casetes de filmación, restos humanos y una libreta escrita a mano con los nombres de 29 mujeres que probablemente fueron sus víctimas.
El Ministerio Público indicó que Andrés confesó haber cometido el crimen tras un arranque de ira. En la audiencia también estuvo presente el esposo de Reyna, Bruno Ángel (Policía), quien explicó que Andrés le ayudaba a su mujer con la compraventa de artículos para celular.
Andrés dijo que llevó a su casa a por los menos cuatro mujeres con las que tuvo relaciones sexuales y a las que después apuñaló y mutiló porque pensaba que se burlaban de él.
Hasta ahora se ha identificado formalmente a Flor Nínive Vizcaino (buscada desde octubre del 2016), Rubicela Gallegos Castillo (desde 2019) y Reyna González, pero el asesino también mencionó otros nombres como Norma, Berenice y Rubiela.
Mientras las autoridades esperan identificar a las víctimas que faltan, Andrés ya confesó ser un asesino desde hace más de 20 años.
“Lo hecho, hecho está, sólo quiero decir la verdad, ahí está el esposo (de Reyna), él vio todo”, dijo este jueves antes de que su abogada lo contuviera.
Los Monstruos de Ecatepec
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4QJNRQUO4RAY3EY4W5PVL3TN6Y.jpeg%20420w)
El caso del feminicida de Atizapán hizo rememorar a los conocidos como Los monstruos de Ecatepec, quienes también practicaron el canibalismo y enterraron algunas de sus víctimas en su propia casa y apilaron a otras en cubetas de cemento y en el congelador.
En una confesión, Juan Carlos declaró haber asesinado a 20 mujeres en 6 años. Sin embargo, no se sabe la cifra exacta y se sospecha que puede ser mucho más alta. Él y Patricia, de 44, fueron capturados el 4 de octubre del 2019 en Ecatepec de Morelos, en el Estado de México, cuando transportaban restos humanos en la carriola de un bebé.
El 1 de octubre de 2019 cada uno recibió una primera condena de 327 años de prisión por el delito de ocultamiento de restos humanos, pero aún quedan pendientes más condenas y se espera que superen los 400 años. “Se pueden pudrir en la cárcel y se lo merecen ¿Pero a mí quién me devuelve a mi hija?”, dijo la madre de una de las víctimas a los medios de comunicación.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XNB3GNKZNJGIHOVF6W36UZRTWU.jpg%20420w)
Feggy Ostrosky, directora del Laboratorio de Neuropsicología y Psicofisiología de la Facultad de Psicología de la UNAM, dijo a Notimex que aunque el homicida de Ecatepec cumplía con criterios como el mantener contactos directos con sus víctimas y cometer crímenes en determinados intervalos de tiempo, no se le podía catalogar en toda regla como un asesino serial “tradicional”.
En el caso de Juan Carlos dijo que se podían apreciar diversos factores que pudieron afectar la vida del agresor y que lo llevaron a cometer diversos crímenes: Juan Carlos declaró haber sido víctima en su infancia de mujeres mayores que lo violentaron física y sexualmente. También dijo que su mama solía vestirlo de niña y que a los 10 años sufrió un golpe que le causó un traumatismo craneoencefálico severo.
“Estamos hablando de varios factores que tienen afectado su cerebro, el mismo reporta que uno, tiene alucinaciones visuales y auditivas; dos, tiene un odio hacia las mujeres; y tres, que tuvo un traumatismo craneoencefálico muy severo”, precisó Ostrosky, quien detalló que si bien cada caso es diferente, en general los asesinos seriales mantienen historias de abuso físico y psicológico en la infancia.
También subrayó que el caso del asesino de Ecatepec obedece a una interpretación directa del agresor al considerar que “las mujeres le han hecho mucho daño”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JPYLQCU5EFGFFF7T37JN3WPY3E.jpeg%20420w)
Ana Yeli Pérez, asesora jurídica del Observatorio Nacional Ciudadano Nacional del Feminicidio, dijo a BBC Mundo que la versión de que El monstruo de Ecatepec actuaba por su odio contra las mujeres era “burda” y debía ser investigada. La asesora jurídica remarcó que es una historia “espectacular” que puede estar cubriendo algo algo detrás. “Se debe analizar la posible relación con el crimen organizado y con las instancias del Estado”, dijo.
Agentes policiacos contaron que al momento de su arresto, Juan Carlos preguntó si podía bañarse. “No soy un criminal sucio”, dijo. Quería ponerse un traje para presentarse ante los medios de comunicación. Orgulloso, en su declaración detalló cómo asesinó a las mujeres.
“No muestra signos de sentir culpa por lo que hizo, muestra alegría”, dijo el fiscal Alejandro Jaime Gómez Sánchez, quien aseguró que Juan Carlos padecía psicopatía y trastorno de la personalidad.
El Monstruo de Toluca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGW7L53LPRFSZDKLBNXOPG6JCU.jpg%20420w)
Óscar García Guzmán, de 30 años y 1.70 cm, era aficionado al krav maga (disciplina de artes marciales israelíes), le gustan grupos musicales como Cannibal Corpse y Nightwish, y también asesinó a cuatro mujeres y dos hombres (uno de ellos su propio padre).
Era estudiante de psicología, vivía en Toluca, capital del Estado de México, y sus vecinos refirieron que casi no hablaba con nadie ni tampoco se le solía ver con amigos. Siempre vestía de negro.
Aunque se sabe poco sobre su infancia, se sospecha que probablemente padeció abusos violentos por parte de su padre, a quien asesinó con tan solo 16 años de edad. Durante una llamada telefónica con su madre efectuada desde prisión, en enero de 2020, habría reconocido este crimen: “Sí es neta, para qué te miento, para qué te echo choro. Sí, yo maté a papá…”
“Algo debe haber ocurrido en su infancia que detonó en la muerte del padre”, dijo la doctora Ostrosky Infobae Mexico.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RR34LQPVGVE4XHXBLN37A63JSI.jpg%20420w)
El 30 de octubre de 2019 la familia de Jessica Guadalupe, una de sus víctimas, consiguió tras varios intentos fallidos que personal de la fiscalía aprobara una orden de allanamiento. Los cuatro días anteriores los pasaron afuera de la casa del asesino, en Villa Santín, después de que Jessica había desaperecido y todas las sospechas apuntaban a García Guzmán. En ese período el los amedrentó y amenazó con un perro pitbull, pero la familia no desistió hasta conseguir la orden de cateo.
Cuando finalmente irrumpieron en el domicilio, las autoridades hallaron el cuerpo de Jessica en el baño y los de Adriana González Hernández (27) y Martha Patricia (25), que habían sido enterrados en el patio trasero.
En el mes que permaneció prófugo, El Monstruo de Toluca se mantuvo activo en las redes sociales. En ellas externó su preocupación por sus mascotas, dos perros y un gato, y se burló de las autoridades mexicanas que todavía no daban con él.
“Horas conectado en el mismo lugar y ni así dan conmigo, les haré un mapa”, decía uno de los mensajes que escribió en Facebook, donde también añadió las fichas de búsqueda de tres de sus víctimas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/H5DYLUW7VVFL3G62RDBLB5KZSU.jpg%20420w)
Fue detenido el 6 de diciembre de 2019, después de que las autoridades detectaran sus ubicaciones cuando se conectaba a la red de wifi gratuito de la CDMX. En ese momento estaba comiéndose una torta. Un fin de semana antes se dio el lujo de asistir al festival Knotfest de rock industrial y metal. La activista Frida Guerrera fue clave en su captura.
García Guzmán aceptó haber asesinado no sólo a las tres mujeres encontradas en su casa, sino también a una cuarta y al padre de ésta.
“El sujeto trata de vincularse con personas físicamente débiles, aunque las mujeres que elige son luchadoras, estudiantes y trabajadoras, pero pueden estar en búsqueda de protección, sin embargo las estudió y manipuló para sus intereses”, detalló Ostrosky, también profesora de posgrado de la UNAM, a este medio.
“Tiene un narcicismo patológico, quiere demostrar que él sabe más, quiere lucirse, controlar, tiene una personalidad hostil y agresiva que canalizaba en las artes marciales y en la música que escucha, no soporta el rechazo, por eso se vincula por animales, tiene encanto superficial”, añadió.

México
Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria

Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.
Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra Griselda López Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.
Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.
¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.
¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos
Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.
La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».

Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.
Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.

Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.
La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.
El futuro de la familia Guzmán
El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.
La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.
Mientras tanto, Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo actualmente se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».
Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra señales de fractura.
Más visto
-
Méxicohace 9 horas
Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria
-
Chihuahuahace 1 día
Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua
-
Nota Principalhace 5 horas
Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años
-
Localhace 4 horas
Aguapoints ahora se pueden canjear en Incredible Pizza