Conecta con nosotros

Revista

Notas de voz en WhatsApp: cómo usar la nueva función para ajustar la velocidad

Una nueva función de WhatsApp surgió luego de las políticas y condiciones que dio la red de mensajería el pasado 15 de mayo, pues era la fecha límite para que los usuarios aceptarán los nuevos cambios.

La innovación se encuentra en las notas de voz, donde al enviar y recibir mensajes de audio ya se podrá ajustar la velocidad, por lo que los mensajes largos ya no será tedioso escucharlos.

Este servicio se encontrará habilitado solamente para WhatsApp Web, es decir, la misma app de mensajería, pero a la que accede el usuario desde la computadora.

En ese sentido, al recibir una nota de voz, el ciudadano tendrá la posibilidad de aumentar el tiempo y con ello lograr que el audio se reproduzca con mayor velocidad.

WhatsApp dio la fecha límite el pasado 15 de mayo para aceptar sus condiciones. (Foto: EFE)
WhatsApp dio la fecha límite el pasado 15 de mayo para aceptar sus condiciones. (Foto: EFE)

Se trata de tres velocidades distintas que incluirá el mensaje y que facilitarán el proceso de reproducción al recibirlo.

Para probar la nueva herramienta se deberá dar reproducir e inmediatamente después aparecerá un número en vez de la foto del contacto, el cual podrá modificarse para colocar la velocidad que desea escuchar al dar click sobre el mismo.

Las velocidades son: 1, 1.5 y 2, por lo que de acuerdo al número será el tiempo que se reproduzca el audio.

WhatsApp registrará la velocidad que más coloque el usuario para todas las conversaciones y la dejará como determinada hasta que vuelva a modificarla desde el número y en cada mensaje de voz.

El ajuste viene en las notas de voz. (Foto: Reuters)El ajuste viene en las notas de voz. (Foto: Reuters)

Hay que recordar que las nuevas políticas de la app de mensajería son parte de una actualización para las personas que compartan mensajes con empresas en WhatsApp, con el fin de proporcionar una mayor transparencia en la forma de recopilación y uso de datos.

Con el objetivo de ayudar a aproximadamente 175 millones de personas que a diario envían mensajes a diversas cuentas de empresa, crearon las actualizaciones relacionadas con las funciones opcionales para las compañías.

Para agilizar la manera de conversar, se simplificó el proceso a la hora de chatear con negocios que podrían usar los productos para empresas de Facebook.

Cuando una empresa use este servicio, se indicará de forma clara en el chat para que pueda decidir si chatear con ella o no.

Al igual que con otros anuncios en Facebook, si se elige hacer click en ellos, esta información podría utilizarse para personalizar los anuncios que se vean en Facebook. Es importante recordar que, ni WhatsApp ni Facebook pueden ver el contenido de los mensajes cifrados de extremo a extremo.

Debido a que cada vez hay más personas que hacen las compras en línea, lo cual aumenta por el distanciamiento, algunas empresas con tiendas en Facebook o Instagram también pueden tener la tienda en su perfil de empresa de WhatsApp.

Esto permitirá observar los productos de una empresa en Facebook e Instagram y hacer la compra directamente en WhatsApp. Si elige interactuar con las tiendas, se informará en WhatsApp cómo se comparten sus datos con Facebook.

Es importante detallar que la privacidad y seguridad de los mensajes y llamadas personales no cambian, ya que se encuentran protegidos por el cifrado de extremo a extremo.

Resto del mundo

Jimmy Kimmel regresa a la televisión tras polémica suspensión de su programa

El programa “Jimmy Kimmel Live!” volverá a transmitirse este martes por la cadena ABC, luego de que la producción fuera suspendida de manera abrupta la semana pasada en medio de una fuerte controversia política.

La decisión inicial de detener el show respondió a la presión de grupos políticos y a las críticas por los comentarios que Kimmel hizo en un monólogo sobre la reacción del movimiento MAGA al asesinato de Charlie Kirk. La suspensión, impulsada por advertencias del presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, y por cadenas afiliadas como Sinclair y Nexstar, desató un debate nacional sobre la libertad de expresión y la interferencia gubernamental en los medios.

En un comunicado, Disney —propietaria de ABC— explicó que pausó temporalmente el programa para no “inflamar un momento emocional para el país”. La empresa sostuvo que, tras mantener conversaciones con Kimmel, acordó su regreso a la pantalla.

El tema generó protestas frente a las oficinas de Disney en Nueva York y California, así como en el teatro de Hollywood donde se graba el programa. Al mismo tiempo, más de 400 figuras del espectáculo, entre ellas Tom Hanks, Meryl Streep y Jennifer Aniston, firmaron una carta de apoyo organizada por la ACLU.

El caso ha sido seguido de cerca por analistas, ya que Disney enfrenta negociaciones delicadas, como acuerdos con la NFL a través de ESPN, mientras la audiencia de los programas nocturnos sigue en declive. Además, el contrato de Kimmel vence en mayo, lo que añade presión a la cadena.

Organizaciones defensoras de la libertad de expresión, como PEN America, calificaron el regreso de Kimmel como “una reivindicación para la libertad de expresión” y una corrección a una suspensión que consideraron injustificada. Funcionarios como Anna M. Gomez, comisionada demócrata de la FCC, celebraron la decisión y advirtieron sobre lo que describen como una creciente campaña de censura desde el gobierno de Donald Trump.

Hasta ahora, Kimmel no ha emitido comentarios públicos, pero se espera que aborde la polémica directamente en el episodio de este martes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto