Conecta con nosotros

Nota Principal

Aclaran otra “fake news” sobre vacunas anti-COVID

A través de redes sociales, circulan videos que aseguran que al recibir la vacuna contra Covid-19 la zona de la inyección queda magnetizada, ya que según dicen contienen microchips, metales pesados y hasta un dispositivo rastreador. Sin embargo, esta información es completamente falsa.

Con las dosis anticovid se busca que se genere una respuesta inmunológica contra dicha enfermedad, pero éstas no tienen componentes capaces de producir una atracción magnética.

¿De dónde surgen los videos falsos sobre la vacuna?

De acuerdo con el genetista argentino Luis Marcelo Martínez, ha hecho algunas pruebas con sus pacientes que han recibido la vacuna, poniéndoles un imán en el lugar donde se las aplicaron y éste se pega.

Durante toda la pandemia, este hombre ha difundido información falsa en redes sociales sobre el Covid-19 y las vacunas, así lo señala AFP Factual.

Las versiones falsas de las vacunas contra Covid-19 se han difundido en varios idiomas como son inglés, francés y portugués.

Opiniones de expertos

El especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Medicina de Chicago, Stephen Schrantz, indicó que la vacuna anticovid no puede hacer que el brazo se magnetice, eso es un engaño.

Por otra parte, el investigador de vacunas y profesor de Biología celular y del desarrollo en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern, Thomas Hope, dijo que no existen algo en las vacunas con lo que pueda interactuar un imán, por lo que no es posible lo que señalan, ya que las dosis están compuestas por proteínas, lípidos, sales, agua y sustancias químicas.

En el caso de doctor Nicolás Torres del Laboratorio de Inmunopatología en Argentina, aseguró que lo que se ve en los videos difundidos por internet no es científico, y que en caso de que las vacunas tuvieran alguna sustancia metálica, tendrían que poner un metal muy sustancias debajo de la piel para que pudieran pegarse los imanes, además, mencionó que no es posible administrar mediante una aguja.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto