Conecta con nosotros

Política

Denuncian a funcionarios municipales por agredir a candidato y simpatizantes de Morena

Funcionarios del Ayuntamiento de Chihuahua y de Desarrollo Integral de Familia (DIF) fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado, por agresiones a militantes y simpatizantes de Morena y al candidato Juan Carlos Loera de la Rosa, además los acusan de desvío de recursos públicos a la campaña de la panista María Eugenia Campos.

En el debate de candidatos a la gubernatura, José Eduardo Pacheco Romero e Irving Rafael Loera Talamantes, ambos funcionarios municipales, provocaron hechos violentos y aparecen como provocadores de una pelea entre simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN) y Morena afuera de la sede del Instituto Estatal Electoral, según videos que el partido Morena presentó como pruebas.

A la llegada del vehículo de Juan Carlos Loera, el panista Jose Eduardo Pacheco se lanzó sobre él y junto con otros militantes del PAN, identificados como Guillermo Cabello, Armando Facio y Gabriel Samuel Luján, comenzó a empujar a simpatizantes de Morena quienes hacían valla para el paso del candidato.

Los funcionarios provocaron la confrontación entre simpatizantes, ante lo cual intervino Carlos Guerrero Torres, y recibió de ellos un golpe directo a la cara, que le provocó lesiones en el borde ocular.

Los hechos violentos y la provocación aparecen en videos, que el partido Morena entregó a la Fiscalía estatal como pruebas de una denuncia por el delito de lesiones, la cual fue ratificada la noche del viernes por Carlos Guerrero, informó Deirdre Bazán Mayagoitia, coordinadora de la campaña de Juan Carlos Loera.

Explicó que José Eduardo Pacheco e Irving Rafael Loera son señalados como los principales agresores y organizadores de los hechos violentos. “Hemos presentado pruebas en video de las agresiones, también entre las víctimas de violencia hay mujeres, y son actos cobardes”.

Jose Eduardo Pacheco milita en el PAN desde 2013 y es funcionario de Desarrollo Integral de la Familia en el estado de Chihuahua, con número de empleado 200099.

Irving Rafael Loera es militante del PAN desde 2019 y trabaja como coordinador administrativo de la Secretaría del Ayuntamiento de Chihuahua.

Ambos denunciados son servidores públicos, por lo que se presentó una queja al Instituto Estatal Electoral, para que investigue el uso de recursos humanos y recursos materiales del municipio en la campaña de Maria Eugencia Campos, informó la coordinadora de la campaña de Juan Carlos Loera.

“Estos sujetos son los principales agresores y organizadores de los hechos violentos, además de ser militantes del PAN son funcionarios municipales, por lo tanto hay probabilidad de que los hechos también constituyan un delito electoral”.

“También solicitamos a María Eugenia Campos que aclare si estas personas violentas fueron enviadas por ella para evitar la llegada de nuestro candidato al debate, de no ser así que condene los hechos violentos y el actuar ilícito de sus simpatizantes, públicamente”.

“La violencia es la negación de la civilidad política, y es proporcional a la debilidad del Partido Acción Nacional, denota que no tienen argumentos para debatir las propuestas de Morena”.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto