Conecta con nosotros

Revista

Un exsecretario del Tesoro estadounidense cree que las criptomonedas pueden convertirse en «el oro digital»

El exsecretario del Tesoro de EE.UU., Lawrence Summers, dijo al programa Wall Street Week de Bloomberg que las criptomonedas podrían perdurar como una característica de los mercados globales parecida al ‘oro digital’, incluso a pesar de que su importancia en las economías siga siendo limitada.

Según Summers, las criptodivisas ofrecen una alternativa al oro para aquellos que buscan un activo «separado y aparte del funcionamiento cotidiano de los gobiernos».

«El oro ha sido un activo primario de ese tipo durante mucho tiempo. Las criptomonedas tienen la oportunidad de convertirse en una forma acordada en la que la gente que busca seguridad mantiene su riqueza. Mi opinión es que las criptomonedas están aquí para quedarse, y probablemente para quedarse como una especie de oro digital».

Al mismo tiempo, Summers no cree que las criptomonedas sean importantes para la economía en general y considera que es poco probable que lleguen a cubrir la mayoría de los pagos. No obstante, existe una «buena perspectiva de que las criptodivisas formen parte del sistema durante bastante tiempo» si adquieren al menos un tercio del valor total del oro, lo que sería una «apreciación sustancial con respecto a los niveles actuales».

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto