Conecta con nosotros

Revista

Por qué Sara García no soportaba a Pedro Infante

Sara García Hidalgo es conocida dentro de la historia del cine mexicano como la abuela de todos. Si bien ella siempre tuvo más deseos por dedicarse a la comedia, sus interpretaciones dramáticas lograron ganarse el corazón tanto de los espectadores como de los actores.

Ejemplo de ello fue Pedro Infante, con quien hizo una de las duplas más memorables dentro de la Época de Oro. Estuvieron juntos en cintas como El inocente (1956) y La tercera palabra (1956), pero son más recordados por Los tres García Vuelven los García (ambas de 1947), que serían precisamente las producciones en las que se conocerían.

Eso sí, contrario a la imagen de amistad y entrañable cariño mutuo que hubo entre ambos, lo cierto es que en un inicio Sara García tuvo cierto rechazo hacía el “Ídolo de Guamúchil”. Décadas después de Los tres García, la actriz contaría al locutor Félix Sordo su relación con Pedro.

Sara García había empezado su carrera desde 1917 cuando salió como extra en la película En defensa propia (Foto: Twitter / @VSCLS)Sara García había empezado su carrera desde 1917 cuando salió como extra en la película En defensa propia (Foto: Twitter / @VSCLS)

Lo primero que hay que mencionar es que Sara y Pedro eran vecinos. Ambos vivían en la colonia Narvarte y la actriz especificó que su compañero tenía su residencia apenas a una cuadra de la suya. Esto serviría para sus primeros conflictos.

“La abuelita de México” siempre se jactó por su puntualidad. Cada vez que tenía un llamado llegaba con tiempo de sobra y cumplía sin excepción. Pedro, en cambio, solía llegar tarde a los Estudios Tepeyac, donde Ismael Rodríguez estaba filmando las cintas de los hermanos García.

Esto enfurecía a Sara, pues Infante no sólo hacía perder el tiempo a todo el equipo de producción, sino que para ella misma era pesado. Por los años 40, Sara todavía no tenía el cabello canoso ni la pinta real de una abuela, por lo que debía someterse a un proceso meticuloso de maquillaje que incluía una peluca realista y que le tomaba mucho tiempo y esfuerzo ponerse.

Pedro Infante apenas iniciaba su carrera cuando grabó Los tres García al lado de la "Abuelita de México" (Foto: Twitter / @VSCLS)Pedro Infante apenas iniciaba su carrera cuando grabó Los tres García al lado de la «Abuelita de México» (Foto: Twitter / @VSCLS)

Las inconveniencias producidas por el cantante llevaron a tal límite a Sara que estuvo a punto de abandonar la filmación. Un día, harta de la situación, buscó a Infante para regañarlo:

“No se crea usted que ser estrella consiste en llegar tarde a los llamados. El ser estrella consiste en llegar a tiempo a su llamado, cumplir con su deber, dar todo lo que se tiene para halagar al público y salir triunfante hasta donde se pueda. ¡Eso es ser estrella! Pero no llegar tarde a los llamados”, recordó la actriz para Félix Sordo.

Esto logró que Pedro recapacitara y, además, le comenzara a mostrar mucho respeto a Sara, con quien tenía una diferencia de edad un tanto marcada. Le prometió que no volvería a llegar tarde y cumplió con su palabra al pie de la letra, incluso en cierta ocasión que la señora García nunca supo explicarse.

Sara García tuvo que regañar a Pedro Infante para que se tomara en serio su trabajo como actor (Foto: Twitter / @EfemerideDelDia)Sara García tuvo que regañar a Pedro Infante para que se tomara en serio su trabajo como actor (Foto: Twitter / @EfemerideDelDia)

En esa vez, cuando ella iba de camino al set de grabación y faltaban alrededor de 15 minutos para que comenzara el llamado, cruzó por la casa de Pedro Infante. Ahí lo encontró tranquilo mientras estaba lavando su propio auto. Ella asumió que volvería a tener retardo y trató de mentalizarse en lo que llegaba a los Estudios. No obstante, una vez que llegó al sitio, Pedro ya estaba ahí, le abrió la puerta, le ayudó a salir del coche y le dio la bienvenida.

Si bien esto la sorprendió bastante, hubo otras tantas cosas que también la llevaron a rechazar a Infante en un inicio. También recordó cuando un día todo el equipo de producción y hasta los actores estaban desesperados porque no lograban que el histrión saliera de su camerino para grabar.

Ismael Rodríguez tuvo que buscar a Sara y suplicarle que le ayudara con el cantante. Ella aceptó sin muchas esperanzas y, cuando le cuestionó a Pedro por qué no quería salir, este se sinceró con ella y le respondió que estaba desmotivado, pues él era un mariachi, no un actor.

Pedro Infante necesitaba que Sara García estuviera presente en el set para poder inspirarse y actuar (Foto: Cuartoscuro)Pedro Infante necesitaba que Sara García estuviera presente en el set para poder inspirarse y actuar (Foto: Cuartoscuro)

Fue en ese momento que García comprendió que su compañero se sentía inseguro trabajando con gente que ya tenía mucha más trayectoria que él. Además, le costaba trabajo dejar de ser un cantante de radio y dar el salto a actor de cine.

Así, la actriz vino con una idea para ayudarlo: estudiarían sus actuaciones juntos, Sara le ayudaría a saber cuando hacía una escena bien o mal, además de que le daría muchos más consejos de interpretación. Pedro, sorprendido de que quisiera brindarle esa ayuda, terminó por aceptar con gusto y dejó que lo llevara a grabar.

Eso sí, Sara García contó cómo esto le jugó en contra al principio. Pedro Infante necesitaba verla en el set con su vestimenta de abuela para que se inspirara y pudiera actuar, incluso si Sara no tenía que salir a escena.

Pedro Infante quiso a Sara García como si fuera su verdadera abuela (Foto: Twitter / @_VicenteFdez)Pedro Infante quiso a Sara García como si fuera su verdadera abuela (Foto: Twitter / @_VicenteFdez)

De cualquier modo, luego de estos dos primeros roces que hubo al inicio de la relación de Sara y Pedro, con el tiempo construirían un vínculo que trascendió cualquier estudio de grabación. Si bien la actriz señalaba que tuvo muchos hijos y nietos postizos en el cine, desarrolló un profundo cariño por Pedro.

A su vez, el “Ídolo de México” le correspondería con varios gestos que tuvo con ella. Uno de los más importantes era que, todos los 10 de mayo, día de las madres, el actor iba con un ramo de rosas a la casa de Sara García y le tocaba con su mariachi las mañanitas.

Revista

Por qué el juego responsable debería ser una prioridad para todos los jugadores

El desarrollo de las tecnologías de internet permite a los jugadores apostar en cualquier momento. Pueden utilizar un sitio web adaptable o una aplicación móvil. El toque final es elegir un casino cuya seguridad sea incuestionable. Jugar a Fortune Ox es confiable. La máquina se basa en un generador de números aleatorios que hace imposible influir en el juego desde fuera. A sabiendas de su operación, podrás concentrarte solo en las apuestas para obtener más del juego. Ojo también debes integrar las reglas del juego responsable. Sin ellas es difícil perder un gran premio y estar de buen humor.

¿Por qué es tan importante el juego responsable para los jugadores?

A lo largo de los años, los jugadores activos han desarrollado un conjunto de reglas y recomendaciones para apostar. Siguiendo estos consejos, los usuarios podrán evitar grandes pérdidas y mantener la calma durante el juego. De hecho, el juego responsable se refiere a un modelo de comportamiento en el que una persona es consciente de los posibles riesgos asociados con el juego. Así controla conscientemente sus acciones. Para facilitar la tarea, el casino en línea moderno puede ofrecer establecer límites que bloquean la sesión de juego una vez alcanzados. Los elementos de autocontrol pueden variar según el sitio elegido, pero suelen presentar las siguientes herramientas:

  • Límites de depósito y pérdidas.

  • Bloqueo temporal de cuenta.

  • Notificaciones de duración de la sesión.

  • Secciones informativas sobre los riesgos del juego.

Todas estas herramientas ayudan a adoptar un enfoque consciente del juego y a prevenir la adicción. El mejor resultado se puede lograr mediante el uso combinado de restricciones. Una ventaja extra para el jugador es apostar en sitios con responsabilidad. Algunos casinos incluyen contactos de organizaciones que ayudan si hay señales de adicción. Eso demuestra compromiso y da apoyo real a quien lo necesite.

¿Qué indica falta de autocontrol?

Para la mayoría, jugar en línea es solo una forma de entretenimiento. Pero hay señales que pueden indicar un problema. Es clave aprender a detectarlas a tiempo. Y saber cuándo pedir ayuda o hacer una pausa de manera oportuna. Estas señales incluyen:

  • Incapacidad para deshacerse de los pensamientos sobre las apuestas.

  • Continuar jugando incluso con grandes pérdidas.

  • Incumplimiento de las obligaciones diarias.

  • Uso de fondos prestados.

  • Mentir a seres queridos sobre sus hábitos de juego.

Se anima a los jugadores a evaluar periódicamente su comportamiento y buscar ayuda si experimentan algún síntoma preocupante. México ya cuenta con servicios de apoyo y líneas directas que ofrecen asesoramiento anónimo y asistencia psicológica.

El papel de los casinos en la promoción de un comportamiento responsable

Los sitios de juego modernos asumen cada vez más la responsabilidad social por el comportamiento de sus usuarios. Esto se refleja en la incorporación de interfaces y políticas destinadas a minimizar los riesgos para los jugadores. Los casinos legales en México están obligados a informar a los usuarios sobre los riesgos, así como a ofrecer herramientas de automonitoreo. Algunos sitios incluso colaboran con organizaciones especializadas en la prevención de la adicción al juego. Las restricciones automáticas y los programas de autoexclusión son cada vez más populares, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de bloquear el acceso a los juegos por un período determinado.

¿Cómo desarrollar una actitud consciente hacia el juego?

El juego responsable comienza con la disciplina y la concienciación personal. En primer lugar, el jugador debe asociar el apostar en tragamonedas o en mesas de cartas como otra forma de ocio con cierto nivel de riesgo. No debe considerarlo como una forma de ganar dinero.

Establecer un presupuesto mensual o semanal para el juego ayuda a desarrollar un enfoque adecuado. También es necesario establecer límites de tiempo para las sesiones que impiden apostar una vez alcanzados. Conviene jugar solo con la mente clara, evitando el alcohol y las apuestas durante fuertes crisis emocionales. Nunca se debe intentar recuperarse tras los fracasos. Incluso con una larga racha de victorias, el jugador no debe ver al juego como una fuente de ingresos. Debe dedicar suficiente tiempo a la interacción social para mantener el control sobre el nivel de participación.

Nuestra experiencia en el estudio del juego demuestra que puede brindar placer y emociones intensas solo cuando el jugador está dispuesto a adherirse a los principios del autocontrol. En el mercado mexicano, donde las apuestas se están volviendo extremadamente populares, el juego responsable se está convirtiendo en el factor más importante para el bienestar a largo plazo de ambos usuarios. Recomendamos encontrar el equilibrio entre el juego y la vida personal, algo imposible de lograr sin autodisciplina.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto