Conecta con nosotros

Resto del mundo

India pide a las plataformas de redes sociales que eliminen todas las referencias a la «variante india» del covid-19

El Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información de la India envió el pasado viernes una carta a todas las compañías de redes sociales pidiéndoles que eliminen cualquier contenido que haga referencia a la ‘variante india‘ del coronavirus. Reuters tuvo acceso a la misiva, que no se ha hecho pública.

Un alto funcionario gubernamental comentó a la agencia que la nota tiene como objetivo enviar un mensaje »fuerte y claro» de que dicha denominación difunde un mensaje erróneo y perjudica a la imagen del país.

En su carta, el ministerio indio argumenta que el término ‘variante india’ no ha sido utilizado «en ninguno de sus informes» por la Organización Mundial de salud (OMS), que la ha clasificado solamente como B.1.617.

Identificada primero en la India el año pasado, la OMS clasificó en mayo a la B.1.617 como una «variante de preocupación a nivel mundial».

Las distintas variantes de coronavirus han sido referenciadas de forma genérica por el lugar en donde fueron detectadas por primera vez, como en el caso de las cepas de Sudáfrica y Brasil.

Sin embargo, una guía del 2015 de la OMS para nombrar a enfermedades infecciosas promueve no usar los nombres de lugares, personas o especies animales, al considerar que puede ser inapropiado y estigmatizante.

Por su parte, un ejecutivo de redes sociales señaló a Reutres que es muy difícil eliminar todo el contenido que hace referencia a la ‘variante india’, ya que existen cientos de miles de publicaciones de este tipo, advirtiendo que »tal movimiento conduciría a una censura basada en palabras clave en el futuro».

El Gobierno de India ha venido enfrentando crecientes críticas sobre el manejo de la pandemia, siendo su primer ministro Narendra Modi y las autoridades del Estado culpados por la falta de una planificación adecuada para contener la actual segunda ola de infecciones de coronavirus en el país, que ha generado una grave crisis sanitaria y una baja en la aprobación del mandatario.

Con 26.530.132 contagios y 299.266 muertes reportados hasta la fecha, la India es el segundo país del mundo con más fallecidos por covid-19.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto