Conecta con nosotros

México

México ha aplicado más de 26.1 millones de vacunas contra COVID-19

A poco tiempo de haber iniciado la vacunación de profesores y personas mayores de 50 años, México ha conseguido aplicar más de 26 millones de vacunas contra COVID-19 desde diciembre del 2020.

En conferencia vespertina sobre COVID-19, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, dio a conocer el avance de la vacunación, donde informó que hasta la fecha se han contabilizado 26 millones 148,948 dosis suministradas entre la población.

Además, agregó que en cuatro días se aplicaron más de medio millón de dosis, lo que representaría “la semana con más vacunas aplicadas a nivel nacional”. Explicó que solo el 19 de mayo se suministraron más de 728,000 biológicos; el jueves 20, más de 600,000 dosis y el viernes, 516,563.

En México, 17 millones 858,127 personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, que representa un avance de 20% de la población mayor de 18 años. De ese total, el 66% ha completado su esquema de vacunación, lo que en cifras responde a 11 millones 720,188 personas inmunizadas por completo contra el COVID-19.

Las autoridades también anunciaron que hubo una reducción del -86% en la ocupación hospitalaria a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador)  (Foto: Reuters/ Daniel Becerril)Las autoridades también anunciaron que hubo una reducción del -86% en la ocupación hospitalaria a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador) (Foto: Reuters/ Daniel Becerril)

Por otro lado, hay 6 millones 137,939 personas que esperan para recibir la segunda parte del inmunizante que les corresponde. Ante ello, Alomía recordó a la población que entre la primera y segunda dosis debe cumplirse la temporalidad correspondiente para el tipo de biológico, pues en México se aplican cinco vacunas diferentes.

Actualmente, el país tiene disponibles para aplicación 33 millones 469,715 dosis de AstraZeneca, Pfizer, CanSino, Sputinik V y Sinovac, las cuales serán utilizadas para continuar la inmunización con miras a ampliar la estrategia.

La Secretaría de Salud también ha registrado 19,095 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (Esavi), los cuales representan el 0.07% del total de inoculantes aplicados a nivel nacional. De ahí solo un 2% han sido catalogados como graves, es decir, 373 personas que han requerido atención médica.

En cuanto al estado de la pandemia en México, el director de Información Epidemiológica, Christian Arturo Zaragoza Jiménez, dio a conocer que, en la semana epidemiológica 18, el país continúa a la baja de COVID-19 con una baja en los casos estimados del 16% respecto a la semana anterior.

La Secretaría de Salud también ha registrado 19,095 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (Esavi) (Foto: Reuters/ Edgard Garrido)La Secretaría de Salud también ha registrado 19,095 Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización (Esavi) (Foto: Reuters/ Edgard Garrido)

Además, la disminución también tuvo lugar en la positividad de la enfermedad, la cual quedó en el 16% de los casos estudiados, mientras que la letalidad de posicionó en 6%.

Para el pasado 22 de mayo se acumularon 2 millones 395,330 casos positivos de COVID-19, mientras que se registraron 341 muertes en las últimas 24 horas incrementando la cifra de defunciones hasta las 221,5897 víctimas de la pandemia.

Las autoridades también anunciaron que hubo una reducción del -86% en la ocupación hospitalaria a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador) desde el último pico de casos. Respecto a las camas de hospitalización general, detalló que hay un 11% de espacios ocupados en el país y los de ventilación mecánica, dedicados a los pacientes graves de COVID-19, tienen una ocupación del 14%.

De todas las entidades del país, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 18,786 contagios de este tipo.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto