Conecta con nosotros

México

México enviará este fin de semana el primer lote de 800.000 dosis AstraZeneca a Argentina

México enviará el próximo fin de semana a Argentina el primer lote de 800.000 vacunas AstraZeneca envasadas en el país, anunció este martes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

“El fin de semana México recibirá 800.000 y Argentina las otras 800.000, mitad y mitad, porque así se convino en agosto de 2020”, detalló en una rueda de prensa en el Palacio Nacional ante la ministra argentina de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, asesora de la Presidencia de Argentina.

México y Argentina habían anunciado en agosto pasado un acuerdo con el apoyo de la Fundación Carlos Slim para producir en Argentina y envasar en México 250 millones de dosis del fármaco de AstraZeneca para distribuir en Latinoamérica, pero el proceso se había estancado en la planta mexicana.

Por ello, la ministra Vizzotti viajó este domingo a México para “seguir de cerca el proceso de liberación” de las vacunas de covid-19 de AstraZeneca que los países producen de forma conjunta.

Ebrard explicó que este primer lote es parte del acuerdo pactado y a partir de ahora, con la aprobación de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y de AstraZeneca, se va a surtir de la vacuna no solo a Argentina, sino a “muchos países de América Latina”.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó en la rueda de prensa que hablaría de forma virtual con su “amigo” Alberto Fernández, el mandatario de Argentina.

“También tenemos el compromiso, y los compromisos se cumplen, de apoyar a países que no tienen vacunas suficientes, por eso es muy importante el acto del día de hoy, el que nos acompañen las representantes del sector salud de Argentina”, sostuvo.

Actualmente, Argentina afronta el peor momento de la pandemia con una segunda ola que ha dejado récords en la última semana de casi 40.000 contagios diarios, el miércoles, y 745 muertes, el martes.

El país suramericano acumula casi 3,5 millones de positivos y se acerca a las 75.000 muertes.

Mientras, México vive un momento más relajado tras reportar el lunes su cifra más baja de muertes diarias de todo el año, con 48, después de consolidarse como el cuarto país con más fallecidos, con más de 221.000 decesos y cerca de 2,4 millones de contagios.

“Argentina nos ha ayudado y nosotros tenemos que corresponder de la misma manera, este acuerdo de producir conjuntamente la vacuna de AstraZeneca ya está empezando a dar frutos”, comentó López Obrador.

El mandatario reiteró que la producción del fármaco anticovid en la planta nacional va “a permitir que México tenga vacunas, que tenga vacunas suficientes Argentina y también otros países de América Latina y el Caribe; entonces, es un buen día”.

Con información de EFE

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto