Conecta con nosotros

México

Hoy, 25 de mayo, último día para reimprimir la credencial del INE para votar este 6 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la fecha límite para solicitar el trámite de reimpresión de Credencial para Votar es este 25 de mayo. En caso de que una o un ciudadano haya perdido su Credencial, puede solicitar una reimpresión para que pueda votar en la Jornada Electoral del 6 de junio.

Este servicio es solamente para recuperar la Credencial que se extravió, por lo que no será posible solicitar cambios en la información contenida en ella, debido a que, la mica producto de este trámite será idéntica a la que perdió, es decir, la fotografía y firma del titular serán las mismas y también conservará la misma vigencia.

Para solicitar una reimpresión de Credencial, las personas deben agendar una cita en el Módulo de Atención Ciudadana de su preferencia a través de INETEL 800 433 2000 o en la página de internet ine.mx.

Cabe señalar que, quienes realicen este trámite tendrán hasta el 4 de junio, dos días antes de la elección, para recoger su Credencial.

(Foto: Cuartoscuro)(Foto: Cuartoscuro)

Del 11 de febrero al 9 de mayo, se han solicitado 58,258 trámites de reimpresión de Credencial para Votar en los Módulos de la entidad.

¿Cómo tramitarla?

El interesado deberá presentarse en el módulo u oficinas del INE más cercanas a su domicilio, agendar una cita y llevar los siguientes documentos:

*Comprobante de domicilio.

*Acta de nacimiento.

*Identificación con fotografía.

En caso de no tener identificación o comprobante de domicilio, el interesado podrá presentar dos testigos.

El personal que labora en los módulos cuenta con mascaras protectoras y cubre bocas para brindar la atención publico, ademas de ofrecer gel anti bacterial para lavar las manos   (Foto: Cuartoscuro)El personal que labora en los módulos cuenta con mascaras protectoras y cubre bocas para brindar la atención publico, ademas de ofrecer gel anti bacterial para lavar las manos (Foto: Cuartoscuro)

*El primero debe tener su Credencial para Votar inscrita en el mismo municipio o alcaldía a tu domicilio.

*El otro testigo debe tener inscrita su Credencial para Votar en la misma entidad federativa donde vives.

Desde el pasado mes de enero, el INE reforzó la atención al público en los módulos de credencialización de todo el país, a fin de garantizar que las y los ciudadanos mexicanos puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 6 de junio, afirmó René Miranda Jaimes.

“Haremos un esfuerzo para que nadie se quede sin votar, vamos a permitir el registro y el trámite de reposición de la Credencial para Votar de manera segura”, reiteró.

Es importante recordar también que, aquellos que cuenten con el documento, pero perdieron vigencia el 2019 y 2020 no requieren renovarlas para participar en las elecciones.

CIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2021.- Continúan las largas filas en los módulos de atención del Instituto Nacional Electoral (INE)  para tramitar la credencial electoral, pues a partir de este lunes  y hasta el 10 de febrero este trámite se podrá realizar sin agendar cita debido a la saturación del sistema. Este trámite se puede realizar de 08:00 a 18:00 horas y los requisitos son: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio, identificación oficial y curp.
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCUROCIUDAD DE MÉXICO, 02FEBRERO2021.- Continúan las largas filas en los módulos de atención del Instituto Nacional Electoral (INE) para tramitar la credencial electoral, pues a partir de este lunes y hasta el 10 de febrero este trámite se podrá realizar sin agendar cita debido a la saturación del sistema. Este trámite se puede realizar de 08:00 a 18:00 horas y los requisitos son: acta de nacimiento original, comprobante de domicilio, identificación oficial y curp. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO

“El Consejo General del INE aprobó un acuerdo y resolvió que las credenciales que vencían el 31 de diciembre de 2019 o 31 de diciembre de 2020, son válidas para participar el día de las elecciones del 6 de junio”.

Lo que se busca es que al menos 900,000 personas que tienen micas de 2019 y 3.7 millones más con credenciales vencidas el 2020, podrán emitir su voto sin necesidad de actualizarlas.

El INE dio a conocer que trabaja con la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que recuerden al personal que labora en las sucursales bancarias que las credenciales 2019 y 2020 son válidas para identificación, también mantienen la capacitación de funcionarios para que acepten las micas.

Ante la actual contingencia provocada por la pandemia de COVID-19, los módulos de atención mantienen las medidas sanitarias para evitar contagios como: sana distancia, uso obligatorio de careta o cubrebocas y aplicación de gel antibacterial.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto