Conecta con nosotros

México

Alerta en Quintana Roo: urgente llamado ante creciente número de casos COVID-19

Quintana Roo se encuentra en alerta ante el repunte de contagios de COVID-19, que lo mantienen como el único estado en color naranja del semáforo epidemiológico, pero con muchas posibilidades de regresar a rojo, lo que implicaría una nueva cuarentena, frenando la recuperación económica.

Es por eso que la Secretaría Estatal de Salud de Quintana Roo (SESA) hizo un llamado “urgente” a la comunidad, al empresariado, a líderes religiosos, sociales y políticos, para que acaten las medidas sanitarias que prevalecen en la entidad.

“Estamos en riesgo de enfrentar un freno en la recuperación si no actuamos con responsabilidad. El peligro no ha pasado, el peligro continúa, pero un gran número de ciudadanos y actores sociales actúa como si no hubiera una emergencia sanitaria”, enfatizó Alejandra Aguirre Crespo, titular de la dependencia..

Y es que en la entidad, una de las joyas turísticas preferida por nacionales y extranjeros, se han registrado 26,028 casos positivos, 2,734 defunciones, 384 casos confirmados en turistas y 34 reinfecciones en la población durante la pandemia; por lo que Aguirre Crespo recordó que Quintana Roo estuvo a un paso del color verde durante 2020, pero en enero de 2021 se registró una segunda ola de contagios, ocasionada fiestas masivas y la relajación en la implementación de las medidas sanitarias.

Foto: Washington Post/ Jabin Botsford/ ArchivoFoto: Washington Post/ Jabin Botsford/ Archivo

“Quintana Roo está registrando un franco ascenso de casos en esta ocasión. Vamos con una tendencia a la alza en la velocidad de crecimiento. Este es un llamado urgente para que respeten las medidas sanitarias; que se respeten los aforos permitidos para cada actividad, que no hagan concentración; no hagamos fiestas masivas; que se cumplan estrictamente los hábitos de prevención en el espacio público”, enfatizó.

La titular de la Secretaría de Salud de Quintana Roo destacó el caso de Cancún, la joya del caribe mexicano, en donde la ocupación hospitalaria ya rebasa el 65%.

“Tan solo este fin de semana tuvimos 55 personas intubadas y la tendencia es creciente”, subrayó, al manifestar que esos pacientes se encuentran en estado crítico.

Aguirre Crespo resaltó que a través de la aplicación de las burbujas sanitarias se han filtrado a 48,103 personas y se han aplicado 2,363 pruebas rápidas, de las cuales, 21 resultaron positivas.

Además, destacó que en lo que va de este año se han realizado 20,154 verificaciones a bares, restaurantes, tiendas departamentales, casinos, hoteles, gimnasios, guarderías, plazas comerciales, embarcaciones y aeropuertos, lo que ha derivado en más de 2,000 suspensiones de establecimientos que han incumplido disposiciones sanitarias.

Foto: LEVEL/ Archivo
Foto: LEVEL/ Archivo

Reiteró el llamado urgente a que toda la población acate las medidas sanitarias, sobre todo en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, las cuales registran el mayor número de casos de COVID-19.

“Tenemos protocolos en Quintana Roo, muy buenos y muy fuertes, pero el reto es que los empresarios y los ciudadanos acatemos los protocolos”, enfatizó.

El pasado 18 de mayo, el gobernador Carlos Joaquín anunció la implementación de cinco medidas para contener el crecimiento de los contagios, entre los que se encuentran la supervisión de horarios y aforos en lugares públicos, restricciones a la movilidad en las principales avenidas, así como sanciones a quienes realicen fiestas masivas.

“(…) Estamos en un momento crucial y debemos entender que lo que cada quién hace, me afecta a mí, a mi familia y a todo mi entorno”, señaló el mandatario estatal a través de un video difundido en su cuenta de Twitter.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto