Conecta con nosotros

México

La Cúpula de Hierro derribó por error un dron israelí durante las hostilidades con Gaza

El sistema de defensa antiaérea israelí Cúpula de Hierro derribó por error un dron de Israel durante su conflicto armado con Hamás, informa Haaretz.

El incidente tuvo lugar cuando el personal de la Fuerza Aérea que operaba el sistema de defensa Cúpula de Hierro confundió el dron con una aeronave hostil. El vehículo aéreo no tripulado derribado era un Skylark, un pequeño dron desarrollado por la compañía israelí Elbit Systems que lleva a cabo misiones de observación y de recopilación de inteligencia.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron, igualmente, la destrucción del vehículo no tripulado. «Como parte de la serie de combates en Gaza y como parte de la defensa de los cielos del país, un dron Skylark de las FDI fue alcanzado por Cúpula de Hierro. El incidente se encuentra bajo investigación«, detalló un portavoz de las FDI.

Según el diario, las FDI están preocupadas por el incidente porque la totalidad de los planes de combate preparados en los últimos años se basan en combates multidimensionales con una estrecha coordinación entre las fuerzas terrestres, aéreas y marítimas. El derribo del dron «plantea dudas sobre si las FDI están lo suficientemente preparadas y poseen las capacidades necesarias para llevar a cabo un largo periodo de lucha sin dañar a sus propias fuerzas», detalla Haaretz.

Durante la última escalada entre el país hebreo y la Franja de Gaza, el espacio aéreo permaneció abierto a la aviación civil, ya que los funcionarios israelíes argumentaron que la Cúpula de Hierro era capaz de distinguir aviones hostiles de aquellos que no representaban una amenaza.

  • En total, 277 palestinos, incluidos 70 niños y 40 mujeres, murieron como resultado de los ataques israelíes durante las hostilidades, mientras que alrededor de 8.500 resultaron heridos, informó el pasado domingo la ministra de Salud de Palestina, Mai Alkaila. En la parte israelí, el conflicto costó la vida a 12 personas y dejó centenares de heridos.
  • Las confrontaciones estallaron el pasado 10 de mayo y se prolongaron por espacio de 11 días antes de que el pasado viernes entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y la Franja de Gaza en el que Egipto sirvió de mediador.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto