Conecta con nosotros

Opinión

¿Cómo han evolucionado las teorías relacionadas con el cerebro y para qué nos sirven? Por Dra. Luisa Ulibarri

Dra. Luisa Ulibarri

Desde el inicio de la historia, la conducta y los síntomas han sido clasificados en diferentes categorías. En Babilonia se desarrolló la astrología, dividiendo el zodiaco en cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra; en la Grecia primitiva tenían dioses como Apolo, Zeus, Hermes y Dionisio, los nativos americanos adoraban al búfalo, el águila, el oso y la ardilla.

Los antiguos médicos romanos y griegos, usaban los métodos científicos y atribuían las condiciones de salud a las cuatro sustancias, llamadas “humores”: bilis amarilla, la fuente de la intuición; la sangre, fuente de energía; flema, fuente de calma y la bilis negra, fuente del descanso. Hipócrates y Galeno formaron las bases de la ciencia médica por 1,500 años.

En el siglo XIX, la psicología y la conducta, son asociadas a los cuatro lóbulos del cerebro: frontal, parietal, temporal y occipital. En el siglo XX, la ciencia comenzó a ligar cuatro ondas, beta, alfa, theta y delta a los cuatro lóbuloscerebrales, respectivamente. Tiempo después, la cienciafarmacéutica agregó conocimiento, sobre cómo es que nuestro cerebro funciona gracias a cuatro químicos cerebrales primarios, llamados neurotransmisores, los cuales fueron descubiertos y correlacionados con los lóbulos; estos son los responsables de producir serotonina, dopamina, GABA y acetilcolina. Este fue un punto clave que aportó la ciencia para poder mantener y restaurar nuestra salud.

¿Por qué una persona es observadora silenciosa, mientras otra prefiere socializar y estar en fiestas? ¿Por qué alguien se siente pleno tocando un instrumento musical, mientras otroprefiere un martillo y un cincel, y otro más diseñar ropa espectacular?

La química cerebral de cada persona puede proveernos estas explicaciones.

Todos los neurotransmisores primarios están funcionando en el cerebro de cada uno de nosotros, pero cada uno de nosotros tenemos uno dominante que define quiénes somos. Los primeros síntomas que se experimentan cuando comienzas a perder tu equilibrio, normalmente son causados por una deficiencia en tu neurotransmisor dominante. Si no eres capaz de restituir el neurotransmisor faltante, otro neurotransmisor intentará compensar la deficiencia inicial, lo cual producirá un “efecto dominó”, afectando distintas áreas de tu cuerpo con exceso de trabajo o apagándolas, generando más síntomas.

Si conoces tu neurotransmisor dominante, podrás conocer mejor las alteraciones en tu temperamento, reconocer si tienes alguna deficiencia y distinguir síntomas característicos, así los tratamientos tempranos podrían ser direccionados a neurotransmisores específicos. Así como hay “familias” de enfermedades o “familias” de fármacos, también hay un “familia” de tratamientos para cada neurotransmisor.

Conoce tu cerebro, conoce tu vida.

Opinión

Fotografías. Por Raúl Saucedo

Las Políticas por hacer

El quehacer político moderno, a menudo toma en cuenta a los sectores de la sociedad que ostentan poder o influencia visible dentro de la comunidad:  Los adultos votan, las empresas influyen y los medios de comunicación amplifican sus voces. Sin embargo, en el complicado juego de poder, la niñez, un grupo vital pero silencioso, suelen quedarse en el margen.

La Niñez representa el futuro; es el cimiento sobre el que se construirán las próximas generaciones. Su bienestar, educación y salud son indicadores clave no solo de su calidad de vida individual, sino también del progreso y la salud de una sociedad en su conjunto. A pesar de esto, los gobiernos frecuentemente pasan por alto  la creación de políticas públicas enfocadas en este sector, principalmente porque esta parte de la sociedad no votan ni tienen voz directa en los procesos políticos.

Este “descuido” puede atribuirse a varios factores. Primero, la falta de representación política directa. La niñez depende completamente de los adultos para que sus intereses sean representados en el gobierno. Sin embargo, las agendas políticas suelen estar más influenciadas por las preocupaciones inmediatas de los votantes adultos —empleo, economía, seguridad— relegando a un segundo plano temas como la educación de calidad o la protección contra el abuso y la negligencia.

Además, la falta de datos específicos sobre los problemas que afectan a la niñez impide formular políticas bien informadas. A menudo, las estadísticas y estudios disponibles no desglosan la información por edad de manera que refleje las realidades específicas de este grupo. Esto conduce a un entendimiento incompleto de sus verdaderas necesidades y desafíos.

Es más, los problemas que afectan a la niñez suelen ser transversales y requieren una política integrada. Por ejemplo, la pobreza infantil no solo afecta la nutrición; impacta también en el acceso a la educación, la salud y las oportunidades de desarrollo social y emocional. Sin un enfoque especifico que contemple la complejidad de estos asuntos, las políticas resultantes pueden ser ineficaces o incluso contraproducentes.

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en 1989 por las Naciones Unidas (ONU), establece en teoría un marco internacional para la protección de los derechos de la niñez, incluyendo el derecho a la educación, la salud y la protección contra la explotación infantil. Sin embargo, la aplicación de estos derechos en políticas concretas sigue siendo un desafío global.

Por lo tanto, es fundamental que los gobiernos reconozcan la importancia de la niñez en el desarrollo social y económico de un país. Invertir en este sector no es solo una cuestión de cumplir con obligaciones morales o internacionales, sino una estrategia prudente para fomentar sociedades más educadas, saludables y equitativas. Los niños y niñas de hoy son los adultos del mañana; sus problemas y necesidades deben ser una prioridad, no una reflexión tardía.

Para abordar esta cuestión sistémica, es necesario promover una mayor participación de los expertos en infancia en los procesos de toma de decisiones y asegurar que las políticas públicas sean evaluadas también en función de su impacto en la población infantil. Las voces de los infantes, aunque no se expresen en las urnas, deben resonar en los corredores del poder a través de quienes aboguen por su bienestar y futuro.

Ignorar las necesidades de este sector en la formulación de políticas públicas no solo es un fracaso en proteger a los más vulnerables, sino también una miopía estratégica que compromete el desarrollo sostenible y la justicia social a largo plazo. Es hora de que los gobiernos ajusten sus lentes y enfoquen claramente en el bienestar y los derechos de los niños, garantizando así un futuro mejor para todos.

Este planteamiento personal y profesional surge en reflexión del pasado 30 de abril, donde la mayoría de mis amigos publicaron historias sobre festivales infantiles en compañía de sus hijos, mientras yo daba un clavado al baúl de los recuerdos encontrando fotografías olvidadas de una etapa fundamental de mi vida, todo esto con aquella canción de fondo del Maestro Sabina donde protestamos contra el misterio del mes de abril.

@Raul_Saucedo

rsaucedo@uach.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto