Conecta con nosotros

México

AMLO confirmó la rifa del palco en el Estadio Azteca el próximo 15 de septiembre

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la rifa de propiedades, residencias y hasta un palco en el Estadio Azteca, para el próximo 15 de septiembre. Aseguró que las ganancias serán para fortalecer las finanzas públicas, pero subrayó, que el presupuesto para vacunas y medicinas ya está asegurado.

“Siempre la Lotería Nacional, sobre todo en esta nueva etapa,, sus utilidades es para beneficio del pueblo, por eso es beneficencia pública… la rifa el sorteo del 15 del 16, tiene que ver también con obtener fondos, pero nada más que es vendiendo propiedades , residencias, hasta un palco que tenía el gobierno en el Estadio Azteca, todo eso se va a entregar a la gente, se va a rifar, para que esos ingresos ayuden en la compra de vacunas, de medicinas, para las becas, para el pueblo, devolverle al pueblo lo robado, todo lo que podamos recuperar, pero el presupuesto para las vacunas, para las medicinas , ya está garantizado”, indicó el mandatario mexicano.

La rifa ayuda, todo ayuda a fortalecer las finanzas, el presupuesto”, agregó.

Este jueves López Obrador confirmó que la Lotería Nacional rifará un palco del Estadio Azteca, entre otras propiedades, el próximo 15 de de septiembre, en un sorteo en el que se venderán cachitos de 250 pesos.

El palco que se rifará consta de 20 lugares, baño, cocineta y cuatro lugares de estacionamiento, además que se encuentra del otro lado de las bancas, en una de las zonas más exclusivas del inmueble en el que juega el América y el Cruz Azul.

El palco, junto con otros artículos, forma parte de los bienes del Instituto para devolverle al pueblo lo robado. Además del Palco, según El Universal, también se rifarán una residencia en el Pedregal de San Ángel y un rancho en Xochitepec, Morelos.

Las fuentes consultadas por este medio aseguraron que un palco de 20 lugares en el Estadio Azteca tiene un valor de entre 10 y 20 millones de pesos, el valor varía de acuerdo al número de estacionamientos y el tipo de acceso que tenga el dueño.

Esta es la segunda rifa de este tipo que se realiza durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que el pasado 15 de septiembre también se rifó el avión presidencial, por medio de la Lotería Nacional.

La rifa de este año también se realizará el 15 de septiembre, pero ahora del 2021, con motivo de la celebración de la Independencia de México. Los boletos tendrán un costo de 250 pesos y aún se desconoce para qué se utilizarán los fondos recabados por el sorteo.

Con un boleto de 250 pesos se pueden ganar un palco en el Estadio Azteca, con valor de casi 20 millones y con lugar para hasta 20 personas.

El premio corresponde al palco “A-37”, adquirido en 1984, y que tiene una vigencia hasta el 2065, con un valor de 20 millones de pesos.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto