Conecta con nosotros

Resto del mundo

«Sputnik V ayudó a Serbia a convertirse en el líder europeo en vacunación»: Anuncian datos sobre la inmunización en el país balcánico

Los datos oficiales sobre el desarrollo de la vacunación contra el coronavirus en Serbia confirman que la vacuna rusa Sputnik V muestra el nivel de seguridad más alto entre todos los antídotos incluidos en la cartera nacional del país. Así lo ha anunciado este viernes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), que subraya que el uso del fármaco ruso ayudó al país balcánico a lograr las tasas de vacunación más elevadas en Europa y a reducir la tasa de infección diaria promedio en 12 veces en el transcurso de un mes, en comparación con los picos de finales de marzo y principios de abril de 2021.

Según los datos oficiales recibidos, durante toda la campaña nacional de inmunización no se registró ni una sola muerte, caso de trombosis venosa cerebral o cualquier evento adverso grave como resultado de la vacunación con Sputnik V, resalta el comunicado.

Hasta la fecha, se ha vacunado el 28 % de la población serbia, lo que representa el doble de la media europea. Paralelamente, la vida en las calles de la capital, Belgrado, y en el resto del país, está volviendo a la normalidad.

«Sin prejuicios políticos»

Kirill Dmítriev, director ejecutivo del fondo, subrayó que «el sesgo político no ha influido en la libre elección de las vacunas» utilizadas en Serbia para hacer frente al coronavirus.

«El alto nivel de seguridad de Sputnik V recibió otra confirmación, mientras que la inclusión de la vacuna rusa en la cartera nacional ayudó a Serbia a convertirse en el líder europeo en vacunación de la población contra el coronavirus», enfatizó el director del RDIF, que valoró la asociación con el país balcánico y adelantó que el fondo está dispuesto a suministrar el fármaco también a otros países «para ayudar a proteger la salud de las personas«.

Por su parte, el ministro serbio de Innovación y Desarrollo Tecnológico y copresidente del Comité Intergubernamental de Cooperación entre Rusia y Serbia, Nenad Popovich, destacó que su país ha elegido antídotos «de forma independiente» y «sin prejuicios políticos». En este sentido, subrayó que Belgrado optó por comprar «tantas vacunas como fuera posible» para proteger la salud y la vida de sus ciudadanos, que «estaban en peligro».

En este sentido, dio las gracias a Rusia «por su apoyo en el suministro de la vacuna, así como por la oportunidad de lanzar la primera producción de la vacuna Sputnik V en el sur de Europa», lo que confirma «la estrecha cooperación y el alto grado de confianza mutua» entre ambas naciones.

  • La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones, a administrar con una separación de 21 días entre una y otra. Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud.
  • Hasta el momento, el fármaco ha sido autorizado en 66 países con una población total de más de 3.200 millones de habitantes.
  • La Sputnik V tiene una eficacia del 97,6 %, según comunicó el 19 de abril el Fondo de Inversión Directa de Rusia tras analizar los datos de 3,8 millones de ciudadanos rusos vacunados.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto